Propiedades del Agua: Potabilización, Tratamiento y Contaminación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Características del Agua
Calidad del Agua
La calidad del agua se refiere a un conjunto de características físicas, químicas, biológicas y bacteriológicas que determinan su aptitud para un uso específico.
Parámetros de Calidad del Agua
- Físicos: Responden a los sentidos.
- Químicos: Iones o compuestos químicos específicos presentes en el agua.
- Biológicos: Relacionados con grupos específicos de organismos o la población presente en el agua.
Parámetros Físicos
- Turbidez: Grado de absorción o dispersión de la luz. El agua menos translúcida (más blanca) indica mayor turbidez. Se distingue entre color real y aparente.
- Sabor y Olor: Características organolépticas.
- Temperatura: Influye en la solubilidad de gases y en la velocidad de las reacciones químicas y biológicas.
- Sólidos: Pueden estar disueltos o en suspensión.
Parámetros Químicos
- pH: Debe ser neutro (alrededor de 7).
- Acidez: Capacidad del agua para neutralizar bases.
- Dureza: Concentración de iones de calcio y magnesio.
- Cloro: Concentración de cloro residual en el agua.
- Oxígeno Disuelto: Esencial para la vida acuática y un indicador de la salud del agua.
DBO (Demanda Biológica de Oxígeno)
La DBO es un parámetro que mide la cantidad de oxígeno consumido al degradar la materia orgánica susceptible de ser consumida u oxidada por medios biológicos en una muestra líquida, disuelta o en suspensión. Se utiliza para medir el grado de contaminación.
DQO (Demanda Química de Oxígeno)
La DQO es un parámetro que mide la cantidad de sustancias susceptibles de ser oxidadas por medios químicos que hay disueltas o en suspensión en una muestra líquida. También se utiliza para medir el grado de contaminación.
Plantas de Potabilización
Las plantas de potabilización son estructuras donde se realizan procesos de aireación, coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección para tratar el agua y hacerla apta para el consumo humano.
Procesos de Potabilización
- Coagulación: Consiste en el agregado de productos químicos en un mezclado rápido para desestabilizar las partículas coloidales.
- Floculación: Es un proceso físico de agitación suave y continua que promueve la aglomeración de las partículas desestabilizadas.
- Sedimentación: Proceso físico donde las partículas se depositan en el fondo por la acción de la gravedad, logrando la clarificación del agua.
- Filtración: Se hace pasar el agua a través de un medio poroso para eliminar la turbiedad e impedir que interfiera con la desinfección. Existen filtros rápidos y lentos.
- Desinfección: Elimina los microorganismos patógenos mediante un desinfectante, siendo el cloro el más común.
Aguas Residuales Domésticas
Son aquellas generadas por las actividades del ser humano en los hogares.
Capacidad de Autopurificación del Agua
Es la capacidad que tiene el agua para eliminar o neutralizar cualquier cuerpo extraño de forma natural.
Eutrofización
Es un proceso de enriquecimiento natural que sufren todos los cuerpos de agua, caracterizado por un aumento excesivo de nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo.
Contaminación del Agua
Es la modificación negativa de la calidad del agua. El mayor problema son las descargas de aguas residuales sin tratar.
Modalidades de Tratamiento de Aguas Residuales en el País
Sistema de Lodos Activados
Se excluyen los sólidos utilizando tamices y se remueven las arenas mediante un proceso de sedimentación. Luego, el agua pasa a un tanque de aireación donde se activa el barro biológico. Finalmente, pasa a un clasificador secundario. Este sistema tiene altos costos de operación y mantenimiento.
Sistema No Mecanizado (Lagunas de Estabilización)
El sol fomenta el crecimiento de algas, las cuales producen oxígeno. Es un sistema de operación sencilla y bajos costos, pero requiere mucho espacio y puede generar malos olores si no se opera correctamente.