Propiedades y aplicaciones del cobre, aluminio y plásticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Cobre

Cobre, mena: Las principales menas del cobre son: calcopirita, bornita y malaquita. Alrededor de un 50% del cobre mundial procede de la calcopirita y la bornita. Obtención: Proviene de los minerales Calcopirita (CuFeS2) y Bornita (Cu2FeS4), ambos se explotan en minas a cielo abierto debido a su proximidad a la superficie. ... Luego el fundido de hierro y cobre se introduce en un convertidor, donde se moldea y mediante electrólisis se purifica más. Aleaciones: Dos de las aleaciones de cobre más conocidas, son el latón (donde se mezcla con zinc) y el bronce (donde se mezcla con estaño). Hoy en día, el cobre se mezcla con una gran variedad de metales, incluidos el aluminio, el níquel, el silicio, el manganeso, la plata y el telurio.

Propiedades del aluminio

Propiedades: Ligero, resistente y de larga duración. El aluminio es un metal muy ligero con un peso específico de 2,7 g/cm3, un tercio el peso del acero. Muy resistente a la corrosión. Excelente conductor de la electricidad. Buenas propiedades de reflexión. Muy dúctil. Completamente impermeable e inodoro. Totalmente reciclable. Aplicaciones: Cuadro de bicicletas. Empaque farmacéutico. Carrocería de automóviles. Cable eléctrico. Plancha litográfica. Alas de avión. Línea blanca. Papel aluminio.

Propiedades generales de los cerámicos

Propiedades generales cerámicos: Los materiales cerámicos son materiales inorgánicos. Poseen una alta dureza y resistencia al calentamiento, pero tienden a la fractura frágil. Se caracterizan principalmente por su bajo peso, alta rigidez y baja tenacidad, alta resistencia al calor y al desgaste, poca y buenas propiedades aislantes.

Tipos de plásticos según su comportamiento al calor

Termoplásticos: Resinas celulósicas: obtenidas a partir de la celulosa, el material constituyente de la parte leñosa de las plantas. Pertenece a este grupo el rayón.

Polietilenos y derivados: Emplean como materia prima el etileno obtenido del craqueo del petróleo que, tratado posteriormente, permite obtener diferentes monómeros como acetato de vinilo, alcohol vinílico, cloruro de vinilo, etc. Pertenecen a este grupo el PVC, el poliestireno, el metacrilato, etc. Termoestables: Polímeros del fenol: Son plásticos duros, insolubles e infusibles pero, si durante su fabricación se emplea un exceso de fenol, se obtienen termoplásticos. Resinas epoxi. Resinas melamínicas.

RSU-reciclaje-CRT-lleva 4 ramas-reutilización-compostaje-metano-deshecho. Cogeneración: Proceso de obtención de electricidad y calor útil (vapor, agua caliente) al mismo tiempo. Si también produce frío (hielo, aire frío) se denomina tercera generación.

Entradas relacionadas: