Propiedades y Aplicaciones de Materiales Dentales: Zirconio, Porcelana y Carillas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Factores Clave en Restauraciones Metal-Cerámica

Un factor importante a tener en cuenta en las **restauraciones metal-cerámica** (M-C) es que la porcelana y el metal utilizados deben tener **temperaturas de fusión** y **CET** (Coeficiente de Expansión Térmica) compatibles. El CET del metal debe ser ligeramente superior al de la porcelana; la diferencia entre ambos no debe ser mayor de 1x10-6. Para compensar las diferencias, se pueden añadir modificadores. El CET del metal puede reducirse añadiendo **paladio** o **platino**, y el de la porcelana puede aumentarse añadiendo un álcali como el **carbonato de litio**.

El rango de fusión de la aleación utilizada debe ser entre 170 ºC y 280 ºC más elevado que la temperatura de fusión de la porcelana aplicada sobre ella. Un rango de fusión similar entre ambos materiales provocaría la **distorsión de la cofia** durante la cocción y el glaseado de la porcelana.

Zirconio Y-TZP-A: Propiedades y Aplicaciones

El **Y-TZP-A** se compone de **policristales tetragonales de circonio** estabilizados con óxido de itrio, adulterados con alúmina. La principal característica de este material es su **elevada tenacidad**, debido a que su microestructura es totalmente cristalina y además posee un mecanismo de refuerzo denominado **“transformación resistente”**.

Presenta **buen ajuste marginal**, **buena estética final** con alto grado de opacidad, **alta biocompatibilidad** y **baja conductividad térmica**.

Indicaciones del Zirconio Y-TZP-A

  • Confección de núcleos internos de coronas, inlays, onlays.
  • Puentes tipo Maryland.
  • Puentes anteriores y posteriores.

Especialmente indicadas en pacientes con problemas oclusales, alergia a los metales y para ocultar dientes teñidos o con reconstrucciones metálicas.

Mecanismo de la Transformación Resistente del Zirconio

La **circona parcialmente estabilizada**, ante una zona de alto **estrés mecánico** como la punta de una grieta, sufre una transformación de fase cristalina: **pasa de forma tetragonal a monoclínica**, adquiriendo un **volumen mayor**. De este modo, se aumenta localmente la resistencia y se **evita la propagación de la fractura**. Esta propiedad le confiere a estas cerámicas una **resistencia a la flexión entre 1000 y 1500 MPa**, superando con un amplio margen al resto de porcelanas. Por ello, al circonio se le considera el **“acero cerámico”**.

Carillas Dentales: Concepto y Aplicaciones

Una **carilla** es una **alternativa conservadora** al recubrimiento completo para mejorar el aspecto de un **diente anterior**. Es una capa extremadamente delgada de **porcelana** que se aplica directamente a la estructura dentaria.

Usos de las Carillas Dentales

  • Mejorar el color de los **dientes teñidos**.
  • Alterar el contorno de los dientes en mala posición.
  • Cerrar **espacios interproximales**.

Contraindicaciones de las Carillas Dentales

  • Dientes muy abrasionados.
  • Empastes amplios.
  • Articulaciones perjudiciales.
  • Tallados excesivos con desaparición total del esmalte.
  • Pacientes **bruxistas**.

Técnicas de Confección de Carillas

Hay dos técnicas diferentes para confeccionar carillas:

  • Técnica del muñón refractario
  • Técnica de la lámina de platino

Técnica de la Lámina de Platino

Ventajas
  • Uso de **muñones desmontables de yeso estándar**.
  • Rapidez en comenzar la confección de la carilla, ya que la **lámina de platino** es adaptada muy fácilmente.
  • Control del **grosor de la carilla** durante su confección.
  • Las carillas pueden recortarse en el diente preparado antes de proceder al glaseado.
Inconvenientes
  • Son de **fácil distorsión**.
  • Color **difícil de conseguir**.
  • Coste **elevado de la lámina**.

Técnica del Muñón Refractario

Ventajas
  • **Mejor ajuste**.
  • Menor dificultad en su confección por parte del **técnico de laboratorio**.
  • Más fácil de conseguir el **color**.
Inconvenientes
  • Se debe hacer **duplicación de muñones**.
  • Se debe retirar el **revestimiento** que queda adherido a la carilla.
  • El ajuste se debe realizar sobre los **muñones de yeso**.
  • Difícil control del **grosor de la carilla**.

Entradas relacionadas: