Propiedades y Aplicaciones de Metales No Ferrosos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Reducción de la Alúmina
La cuba donde se lleva a cabo el proceso es de acero y en su interior se encuentran unos bloques de carbón que actúan como ánodos.
Aleaciones del Aluminio
Cobre, cinc, magnesio, manganeso, silicio y otros elementos de aleación.
Aplicaciones del Aluminio
Por su reducida densidad: Para industrias aeronáuticas, automovilísticas y ferroviarias.
Por su buena conductividad eléctrica: Se utiliza como conductor en líneas aéreas de alta tensión.
Por su resistencia a la corrosión: Para la fabricación de depósitos para ácido acético, cerveza, etc.
Por su elevado poder reflector calorífico: Se utiliza en forma de polvo para fabricar pinturas.
Por su afinidad por el oxígeno: Como agente reductor.
Níquel
Es un metal de color blanco brillante, duro, tenaz, maleable, dúctil y puede forjarse, laminarse o estirarse en frío y en caliente. Tiene una resistencia mecánica elevada, es resistente al desgaste y a reactivos químicos, tiene gran resistencia a la corrosión. El níquel puro se emplea para la fabricación de instrumentos de cirugía y en la industria química, también en la fabricación de aceros inoxidables.
Cobalto
Es de color blanco plateado, duro y tenaz. Se utiliza como recubrimiento electrolítico en sustitución del níquel.
Wolframio
Es de color blanco plateado, muy denso, el más resistente en estado puro. Cuando está puro es muy dúctil y maleable y en estado impuro es duro, frágil y presenta un color gris acero. Se utiliza como filamento en las lámparas de incandescencia y también en la fabricación de bujías.
Cromo
Es de color plateado, muy duro y frágil. Se utiliza para la fabricación de aceros al cromo, aceros inoxidables y metales duros.
Titanio
Es de color blanco plateado, tiene alta resistencia mecánica y a la corrosión. Tiene una alta resistencia mecánica y una densidad baja, tiene una resistencia a la corrosión del agua del mar.
Magnesio
Es de color blanco plateado. Las aleaciones son ultraligeras, su resistencia mecánica es moderada, tiene una baja densidad y una resistencia mecánica específica elevada. Se caracteriza por su afinidad por el oxígeno. Se emplea:
Por su afinidad con el oxígeno: Como desoxidante del cobre, cinc y níquel.
Por la luz y el calor que desprenden: Antes para la fotografía, para bombas incendiarias que no se podían apagar con agua y en pirotecnia.
Por su ligereza: En las industrias aeronáuticas y automovilísticas.
Como no producen chispas: Para crear vagonetas.