Propiedades Atómicas y Enlaces Químicos: Una Exploración Detallada
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Propiedades Atómicas y Enlaces Químicos
Enlace iónico: se forma entre elementos de electronegatividad muy diferente. Enlace covalente: se forma entre elementos de electronegatividad alta, igual o parecida. Ambos tienden a ganar e-. Enlace metálico: se forma entre elementos de baja electronegatividad, es decir, con elementos de baja energía de ionización, con gran tendencia a ganar electrones.
Carga nuclear efectiva: es la carga real que mantiene unido a un electrón al núcleo. Depende de dos factores contrapuestos: Carga nuclear: a mayor “z” habrá mayor atracción por parte del núcleo al haber más protones. Apantallamiento: disminución con la que el núcleo atrae e- debido a la repulsión electrónica. A medida que descendemos en un grupo hay mayor carga nuclear ya que aumenta el nº niveles ocupados. Crece a medida que avanzamos en un periodo debido al menor apantallamiento de los e- de la última capa y a mayor carga nuclear.
Radio atómico: mitad de la distancia de dos átomos iguales enlazados, cuanto más abajo y hacia la izquierda se localice el elemento. Aumenta hacia abajo en un grupo y hacia la izquierda en un periodo ya que la carga nuclear efectiva no varía y aumenta el nº de niveles ocupados. Radio iónico: los iones con carga negativa (aniones) son más grandes y tendrán más radio que su átomo neutro. Los iones con carga positiva (cationes) serán más pequeños que los neutros. En los átomos e iones isoelectrónicos, el radio disminuye en un periodo conforme aumenta la carga nuclear efectiva. Energía de ionización: es la necesaria para arrancar el e- de valencia de un átomo aislado en fase gaseosa en su estado fundamental. Cuánto más arriba y hacia la derecha se encuentre el elemento, mayor será su energía ya que al bajar en un grupo, aumenta el nº de niveles ocupados, la carga nuclear efectiva no varía, por lo que los e- están más lejos del núcleo que los atrae y en un periodo varia igual que la carga nuclear efectiva. Electroafinidad: energía desprendida (a veces absorbida) cuando un átomo neutro en estado gaseoso acepta un e- para formar un anión. Aumenta en un periodo hacia la izquierda ya que la carga nuclear efectiva aumenta y disminuye el radio por lo que la fuerza de atracción con el e- aumenta. Dentro de un grupo aumenta hacia arriba ya que disminuye conforme aumenta el número atómico. Electronegatividad: capacidad que tiene átomo de un elemento dado, de atraer hacia él, par o pares de e- compartidos en un enlace covalente. Cuanto más arriba y hacia la derecha se encuentre el elemento, mayor será la electronegatividad. La justificación es la misma que en la electroafinidad.