Propiedades y cambios de estado en la materia
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
Constancia de proporcionalidad
La constante de proporcionalidad se averigua debido a las dos variables entre sí. Si este resultado nos da igual o muy parecido, las magnitudes relacionadas son directamente proporcionales.
Interpolación
Es encontrar en forma gráfica un valor desconocido entre otro conocido.
Extrapolación
Se llama así a encontrar un valor desconocido fuera de la gráfica, para ello muchas veces es necesario prolongar los ejes o la gráfica.
Termómetro clínico
Alcance 45°C, fiebre
Apreciación 0,1°C
Camisa de vidrio
Bulbo termométrico
Estrechamiento o estrangulación que impide retroceso del líquido
Termómetro de laboratorio
Alcance 110°C
Camisa de vidrio
Bulbo termométrico
Diferencias: capilar, alcance de escala, apreciación de la misma
Propiedad intensiva característica
Densidad, punto de fusión, punto de solidificación, punto de ebullición, dureza
Para pasar de °C a K sumo 273
Para pasar de K a °C resto 273
Sólido a líquido fusión
Líquido a sólido solidificación
Líquido a gaseoso evaporación
Gaseoso a líquido condensación
Ebullición
Es un cambio de estado líquido gas a temperatura constante. Factores que inciden en el punto de ebullición: presión que soporta el líquido, agregado de impurezas
PF: se llama PF a la temperatura en la que ocurre el cambio de estado sólido líquido
PS: temperatura constante propia de cada material, esta sirve para la solidificación
Sublimación: cambio de estado de sólido a gaseoso sin pasar por el estado líquido
Propiedad macroscópica
Cubo: el sólido tiene forma propia o diferente
Tiene volumen definido
Son incompresibles
Líquido:
Agua: no tiene forma propia, esta depende del recipiente que lo contiene
Tiene volumen definido
Son algo compresibles
Propiedad micrométrica
Sólido: no existen los espacios entre las partículas. La mayor distancia que existe entre una partícula y otra es un diámetro atómico. En el sólido existen grandes fuerzas de atracción o cohesión entre sus partículas. Las partículas de los sólidos solo tienen de vibración respecto a un eje
Líquido: hay menos fuerzas de atracción o cohesión entre las partículas que forman un líquido