Propiedades y Cambios de Estado de la Materia: Conceptos Fundamentales
Propiedades de la Materia
Propiedades Generales
Son aquellas que posee toda la materia, independientemente de su estado o composición:
- Divisibilidad: La materia puede ser dividida en partículas más pequeñas hasta llegar al átomo.
- Masa: Cantidad de materia contenida en un cuerpo.
- Peso: La fuerza con la que la gravedad atrae a un cuerpo hacia el centro de un astro (como la Tierra).
- Porosidad: Son los espacios intermoleculares existentes en un cuerpo.
- Volumen: Es el espacio ocupado por un cuerpo.
- Inercia: Es la propiedad de un cuerpo de permanecer en estado de reposo o movimiento uniforme en línea recta, a menos que una fuerza externa actúe sobre él.
- Impenetrabilidad: Es la propiedad de la materia que establece que dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo.
- Elasticidad: Propiedad de algunos materiales de recuperar su forma original después de haber sido deformados, siempre y cuando no se rebasen sus límites elásticos.
Propiedades Específicas
Son aquellas que permiten identificar y diferenciar una sustancia de otra, sin depender de la cantidad de materia:
- Ductilidad: Es la propiedad que tienen, sobre todo los metales, de poder ser estirados para formar hilos delgados.
- Maleabilidad: Es la propiedad que presentan, sobre todo los metales, de poder ser extendidos para formar láminas delgadas.
- Dureza: Es la resistencia que presenta un material a ser rayado o penetrado.
- Tenacidad: Es la resistencia que presenta un material a romperse o fracturarse cuando se le aplica una fuerza.
- Conductividad: Es la propiedad que presentan ciertos materiales (principalmente metales) de permitir el paso de la electricidad y el calor.
Propiedades Particulares
Aunque a menudo se consideran dentro de las específicas (intensivas), el documento las clasifica aparte. Se refieren a características medibles que ayudan a identificar una sustancia:
- Punto de fusión: Es la temperatura a la cual un sólido cambia a estado líquido a una presión dada.
- Punto de ebullición: Es la temperatura a la cual un líquido cambia a estado gaseoso (vaporiza) a una presión dada.
- Solubilidad: Es la propiedad que tienen algunas sustancias de disolverse en otras para formar una mezcla homogénea (solución).
- Densidad: Es la cantidad de masa contenida en una unidad de volumen de una sustancia (masa / volumen).
- Propiedades Organolépticas: Son aquellas que se perciben a través de los sentidos (olor, color, sabor, textura).
Cambios de Estado de la Materia
Tipos de Cambio según la Energía
Los cambios de estado implican una absorción o liberación de energía:
- Cambio Progresivo: Es el cambio de estado que ocurre al aumentar la temperatura o absorber energía (endotérmico).
- Cambio Regresivo: Es el cambio de estado que ocurre al disminuir la temperatura o liberar energía (exotérmico).
Cambios de Fase Específicos
Transiciones entre los estados sólido, líquido y gaseoso:
- Sublimación Progresiva: Es el cambio directo de estado sólido a estado gaseoso.
- Sublimación Regresiva (Deposición o Cristalización): Es el cambio directo de estado gaseoso a estado sólido.
- Fusión: Es el cambio de estado sólido a estado líquido.
- Solidificación: Es el cambio de estado líquido a estado sólido.
- Evaporación (o Vaporización): Es el cambio de estado líquido a estado gaseoso.
- Condensación: Es el cambio de estado gaseoso a estado líquido.