Propiedades y características de los enlaces químicos: iónico, covalente y metálico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Enlaces Químicos

Enlace Iónico

Los compuestos iónicos no forman moléculas, sino agregados iónicos cuya ordenación espacial da lugar a redes cristalinas geométricas. La fórmula química de un compuesto iónico es una fórmula empírica, ya que solo refleja la proporción en la que participan los iones en la red cristalina.

Propiedades:

  • A temperatura ambiente son sólidos cristalinos.
  • Tienen altos puntos de fusión y ebullición. Sus intensas fuerzas les dan una alta estabilidad térmica.
  • Son duros y frágiles. Los sólidos iónicos son muy compactos y cuesta mucho rayarlos, pero un golpe seco altera la red y hace que se enfrenten iones del mismo signo, lo que produce la repulsión y su posterior ruptura.
  • Muchos son solubles en disolventes polares (agua), pero ninguno en disolventes orgánicos apolares (gasolina).
  • En estado sólido no conducen la electricidad, ya que los iones ocupan posiciones fijas y no pueden desplazarse. Pero fundidos o en disolución sí lo son.

Enlace Covalente

Coordinado o Dativo

Cuando el par de electrones del enlace procede de uno solo de los átomos, se dice que el enlace es "coordinado o dativo", y se señala con una flecha dirigida hacia el átomo que no aporta electrones.

Polaridad del Enlace

Cuando dos átomos enlazados de modo covalente pertenecen al mismo elemento, dado que su electronegatividad es idéntica, el par de electrones se reparte por igual. En este caso se dice que el enlace covalente es apolar. Cuando dos átomos unidos por enlace covalente tienen electronegatividades diferentes, el más electronegativo desplaza la nube eléctrica hacia sí, originando un dipolo eléctrico, es decir, la asociación de dos cargas eléctricas del mismo valor y de signo opuesto. Diremos entonces que el enlace es covalente polar (con polos eléctricos).

Propiedades de los Compuestos Covalentes Moleculares:

  • Estas sustancias, a temperatura y presión ambiente, son gases; las hay también líquidas y sólidas, pero con puntos de ebullición y fusión bajos.
  • No conducen la electricidad porque los electrones están ligados al enlace.
  • Su solubilidad: "lo polar disuelve a lo polar, y lo no polar, a lo no polar".

Propiedades de los Sólidos Covalentes Cristalinos:

  • Altos puntos de fusión y ebullición.
  • Muy duros.
  • Prácticamente insolubles.
  • No conducen la electricidad (excepto el grafito) ni el calor.

Fuerzas Intermoleculares

Van der Waals

Dipolo-dipolo: En moléculas polares, donde los dipolos permanentes originan atracciones entre cargas de signo opuesto.

De inducción: En todo tipo de moléculas, polares o apolares, y se deben a la formación de dipolos instantáneos.

Enlace de Hidrógeno

Es un caso especial de interacción dipolo-dipolo de mayor intensidad. Se forma entre moléculas covalentes polares que tienen unido hidrógeno a un elemento muy electronegativo.

Enlace Metálico

Los electrones están deslocalizados y tienen libertad de movimiento.

Modelo del "Mar Electrónico": Los átomos metálicos, al unirse, se desprenden de sus electrones de valencia. Estos quedan deslocalizados e ionizados positivamente. Entonces, una red metálica está formada por cationes metálicos "bañados en un mar de electrones". Así, los electrones adquieren una doble función:

  • Transportar la carga eléctrica cuando es sometido a una diferencia de potencial.
  • Impedir la repulsión de cationes.

Propiedades:

  • Sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio), con altas densidades y puntos de fusión y ebullición.
  • Tienen brillo metálico.
  • Son dúctiles y maleables; se pueden estirar en hilos finos y laminar en chapas delgadas.
  • Son excelentes conductores del calor y de la electricidad.
  • No se disuelven en disolventes ordinarios.

Entradas relacionadas: