Propiedades y Clasificación de Aminoácidos y Proteínas: Estructura, Función y Composición

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Propiedades de los Aminoácidos

Enlace peptídico. Es un enlace que se establece entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del siguiente, dando lugar al desprendimiento de una molécula de agua. Es de naturaleza covalente, por lo tanto, muy estable. Es un enlace tipo amida:

Actividad óptica. Los aminoácidos (Aa) son capaces de desviar el plano de luz polarizada que atraviesa una disolución de los mismos. Si lo desvía a la derecha, se denomina dextrógiro o (+), y si lo hace a la izquierda, levógiro o (-).

Comportamiento químico. En disolución acuosa, los aminoácidos muestran un comportamiento anfótero, es decir, pueden ionizarse como un ácido, como una base, o como un ácido y una base a la vez.

Clasificación de las Proteínas

De acuerdo a su composición

Holoproteínas

Proteínas constituidas exclusivamente de aminoácidos. Según su estructura terciaria, se diferencian:

Proteínas filamentosas

Son insolubles en agua y aparecen principalmente en animales. Pertenecen a este grupo los colágenos, las queratinas, las elastinas y las fibroínas.

Proteínas globulares

Generalmente solubles en agua o disoluciones polares. Pertenecen a este grupo las protamidas, las histonas, las prolaminas, las gluteninas, las albúminas y las globulinas.

Heteroproteínas

Proteínas formadas por la unión de un grupo proteico con otro no proteico, denominado grupo prostético. Según su grupo prostético se clasifican en:

Cromoproteínas

Su grupo prostético es una sustancia coloreada, por lo que también son denominados pigmentos.

Glucoproteínas

Su grupo prostético posee moléculas de glúcidos. Pertenecen a este grupo: las glucoproteínas sanguíneas, las inmunoglobulinas y algunas enzimas.

Lipoproteínas

Su grupo prostético está constituido por ácidos grasos.

Fosfoproteínas

Contienen grupos fosfato.

Nucleoproteínas

Asociadas a ácidos nucleicos.

De acuerdo con su función biológica

Proteínas estructurales

Brindan apoyo estructural a células y tejidos. Dentro de estas podemos citar, el colágeno y la elastina presentes en el tejido conectivo de los vertebrados, y las queratinas de la piel, pelo y uñas.

Proteínas de transporte

Transportan sustancias como el oxígeno (hemoglobina y mioglobina) y los ácidos grasos (albúmina), o realizan un transporte transmembrana en ambos sentidos.

Proteínas de defensa

Protegen al organismo frente a ataques de agentes extraños. Ej.: anticuerpos (inmunoglobulinas), interferones (lucha contra virus y resistencia antiviral), fibrinógeno (coagulación sanguínea)…

Proteínas hormonales

Se sintetizan en un tipo particular de células, pero su acción la ejercen en otro tipo. Ej.: Insulina.

Entradas relacionadas: