Propiedades y Clasificación de la Materia: Cualitativas, Cuantitativas y Mezclas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Propiedades Cualitativas y Cuantitativas de la Materia

Propiedades Cualitativas

Las propiedades cualitativas, como su nombre indica, se refieren a las cualidades físicas de la materia, es decir, aquellas que podemos percibir con los cinco sentidos: olor, sabor, color, textura y estado físico.

Ejemplo: Se diferencia un chile jalapeño de uno de árbol por el sabor, el olor y el color.

  • Color: Perceptible a través de la vista.
  • Olor: Perceptible a través del olfato.
  • Sabor: Perceptible a través del gusto y el olfato.
  • Textura: Perceptible a través del tacto.

Propiedades Cuantitativas

Las propiedades cuantitativas son aquellas cualidades a las que se les puede asignar un valor numérico. Se miden por medio de instrumentos.

Se dividen en dos tipos: extensivas e intensivas.

Propiedades Extensivas

Varían cuando hay un cambio en la cantidad de materia, como la masa o el volumen.

  • Peso: Es la fuerza de atracción gravitacional que ejerce la Tierra sobre un objeto.
  • Masa: Es la cantidad de materia en un objeto (se mide en kg).
  • Volumen: Es el espacio que ocupa un objeto (se mide en m3 y ml).

Propiedades Intensivas

Son aquellas características de la materia que no varían según la cantidad. Estas propiedades se mantienen constantes tanto en pequeñas como en grandes cantidades de materia.

Algunos ejemplos son: densidad, viscosidad, solubilidad, punto de fusión y punto de ebullición.

Clasificación de las Mezclas

Una mezcla es la combinación de dos o más sustancias, que pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas. Las mezclas se clasifican según su apariencia:

Mezclas Homogéneas

Son aquellas que se componen de sustancias con una consistencia similar, o en las que no se percibe una diferencia a simple vista debido a que la composición es uniforme.

Ejemplos: Agua con azúcar, leche con café, refresco, alcohol, jugo de limón con azúcar.

En las mezclas homogéneas, la sustancia presente en mayor cantidad se denomina disolvente, y la de menor cantidad, soluto.

Disoluciones

Son mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias en diferentes proporciones, siguiendo la relación soluto-disolvente.

Mezclas Heterogéneas

Son combinaciones de sustancias cuya composición no es uniforme, ya que sus componentes no se integran de la misma manera que en las mezclas homogéneas.

Ejemplos: Cereal con leche, yogur con fruta, arena de playa con agua.

Suspensiones

Son mezclas heterogéneas en las que las partículas de menor proporción se sedimentan. Es decir, un sólido fino se encuentra disperso en un líquido, pero no se disuelve; eventualmente, se deposita en el fondo.

Coloides

Son un tipo de mezcla intermedia entre una suspensión y una disolución. El componente de menor cantidad se llama fase dispersa, y el de mayor cantidad, fase dispersante.

Ejemplo: Mantequilla o helado.

Entradas relacionadas: