Propiedades y Clasificación de los Materiales Plásticos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Introducción a los Plásticos
El plástico es un material flexible, resistente, poco pesado y aislante de la electricidad y el calor.
Estructura Molecular
Un plástico está formado por moléculas de gran longitud, que se enredan formando una madeja. En cada una de estas macromoléculas se repite una combinación de átomos; cada una de estas unidades que se repiten se denomina monómero, y la unión de muchos de ellos forma el polímero. Aunque existen polímeros naturales como la celulosa y el caucho, la mayoría de los plásticos son materiales sintéticos.
Proceso de Fabricación
Cuando se quiere fabricar un plástico, es necesario enlazar los monómeros entre sí para formar el polímero. Esto se llama reacción de polimerización.
El monómero es introducido en una máquina llamada reactor, junto con un disolvente y un catalizador, a una presión y temperatura controladas. También se pueden añadir pigmentos para dar color.
Clasificación de los Plásticos
Los plásticos se clasifican principalmente en tres grandes grupos según su comportamiento frente al calor:
Termoplásticos
Se deforman con el calor, solidifican al enfriarse y pueden ser reciclables. La temperatura máxima que pueden soportar es de 150ºC, salvo el teflón (PTFE).
- Polietileno (PE): Resistente a la corrosión y flota en el agua.
- Polietileno de alta densidad (HDPE)
- Polietileno de baja densidad (LDPE)
- Polipropileno (PP): Más duro y más flexible que el polietileno y flota.
- Cloruro de polivinilo (PVC): Es muy resistente químicamente y no flota.
- Poliestireno (PS): Transparente, inodoro, insípido y frágil; no flota.
- Polietileno tereftalato (PET): Transparente e impermeable; no flota.
- Policarbonato (PC): Transparente y no flota.
- Metacrilato (PMMA): Duro, rígido y transparente.
- Politetrafluoroetileno (PTFE, teflón): Contiene flúor y es resistente al calor.
Termoestables
Sufren un proceso irreversible llamado curado cuando se les da forma aplicando presión y calor. Una vez curados, no se ablandan al calentarlos de nuevo.
- Fenoles (PF): Elevada resistencia a la erosión química.
- Aminas (MF): Se combinan con rellenos de celulosa.
- Resina de poliéster (UP): Se combina con fibra de vidrio.
- Resina epoxi (EP): Buena adhesión sobre los materiales.
Elastómeros
Forman una red de polímeros capaz de contraerse y estirarse cuando se someten a una fuerza, recuperando su forma original al cesar la fuerza.
- Cauchos (CA): Son muy flexibles y resistentes.
- Neoprenos (PCP): Más resistentes que el caucho natural a agentes químicos y envejecimiento.
- Poliuretanos (PUR): Duros, resistentes a la abrasión y flexibles.
- Silicona (SI): Buena estabilidad térmica y a la oxidación, flexibles.
Fibras Textiles Relacionadas
Algunas fibras textiles son polímeros naturales o sintéticos:
- Lana (Origen Animal)
- Seda (Origen Animal)
- Nailon (Sintético)
- Poliéster (Sintético)
- Elastano (Sintético)