Propiedades del Color y Sistemas de Televisión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Propiedades del Color

Tono: Cuando hablamos de tono al describir un color, nos estamos refiriendo a los colores del espectro de la luz visible, desde el rojo al violeta. Nos permite diferenciar, nombrar y designar los colores.

Saturación: Es el grado de pureza de un color.

Luminosidad: Hablamos de luminosidad al grado de oscuridad o claridad de un color.

Técnicas Fotográficas

Barrido o Paneo: Es el nombre dado a una de las técnicas fotográficas utilizadas para reflejar el movimiento en una imagen. Hay dos tipos:

  • Barrido entrelazado: Las imágenes que se basan en el barrido entrelazado utilizan técnicas desarrolladas para las pantallas de monitores de TV con tubo.
  • Barrido progresivo: Muestra todas las líneas que conforman la imagen a la vez y podemos distinguirlo por la 'p' minúscula al final del tamaño del vídeo.

Señal de Vídeo a Color

La señal de vídeo a color se transmite en dos partes: luminancia (Y) + crominancia.

Crominancia: Formado por dos señales: Pr = R - Y, Pb = B - Y. Luminancia: Si el vídeo fuera blanco y negro, no haría falta crominancia.

Pixel

Pixel: Se define como la más pequeña de las unidades homogéneas en color que componen una imagen de tipo digital. Estos tendrán la información del color y de la disposición de la imagen según su codificación en unos bits.

Proporción de Aspecto de Pantalla

Hay dos factores que determinan la proporción de aspecto de pantalla: la resolución de la imagen y el tamaño de los píxeles que contiene o proporción de aspecto de píxeles.

Entendemos por resolución estándar todas aquellas cuyo destino es la emisión en PAL/SECAM o NTSC con formatos tanto en 4:3 como en 16:9. Y las resoluciones de alta definición.

Sistemas de Televisión en el Mundo

  • NTSC: El sistema más antiguo es el estadounidense NTSC, creado en 1941. En su primera versión no incluía color. Más tarde, en 1953, se mejoró para incluir color. El sistema NTSC fue adoptado por todos los países del Norte y Centroamérica, algunos sudamericanos y Japón, entre otros. Sus principales características son: 525 líneas cada cuadro o frame; especifican 29,97 fps.
  • PAL: El sistema europeo PAL y el franco-soviético SECAM fueron desarrollados más tarde e intentaron solucionar algunos defectos del sistema NTSC. El sistema PAL fue creado por Walter Bruch, un ingeniero alemán de la empresa Telefunken, en 1960. Sus principales características son: 625 líneas cada cuadro o frame; especifican 25 fps.
  • SECAM: Finalmente, el SECAM, cuya primera emisión se realizó en Francia en 1967, fue creado por un ingeniero francés que fundó su propia fábrica de televisores y que posteriormente sería adquirida por Thomson.

Formatos de Video

El formato MOV: De QuickTime, creado por Apple, es multiplataforma y en sus versiones más recientes permite interactuar con películas 3D y realidad virtual.

Formato MPEG-2: Es un formato estándar para el código genérico de información de imágenes en movimiento y el audio asociado.

Codec: Es una especificación sobre cómo codificar un tipo de información y luego poderla decodificar. Determina la manera en que se comprime y descomprime información de vídeo y de audio. El códec más utilizado para hacer copias es el H264.

El Bitrate: Es la tasa de bits o datos que son procesados por unidad de tiempo.

Entradas relacionadas: