Propiedades de los Elementos Químicos y Evolución de los Modelos Atómicos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Metales: Propiedades y Características
- Alto peso
- Brillantes
- Mayormente en estado sólido
- Maleables
- Excelentes conductores de calor, temperatura y electricidad
- Se oxidan al perder electrones
- Bajo poder de ionización
- Los alcalinos son los más activos
No Metales: Propiedades y Distinciones
- No tienen lustre: diversos colores
- Alto nivel de ionización
- Bajo peso
- No son brillantes
- No son maleables
- Malos conductores del calor y la electricidad
- Se encuentran en los tres estados físicos
Gases Nobles: Elementos Inertes
- Sus moléculas están constituidas por un único átomo
- Incoloros
- Inodoros
- Inertes
- En el último orbital poseen 8 electrones
La Tabla Periódica: Evolución y Estructura Actual
La primera versión de la tabla periódica de los elementos fue publicada por Dmitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos teniendo en cuenta sus masas atómicas. En la actualidad, la tabla periódica ordena los elementos por número atómico, distribuidos en 7 u 8 filas llamadas periodos y 18 columnas llamadas grupos.
Modelos Atómicos a Través de la Historia
Aristóteles (400 a.C.)
NO hablaba de átomos. Decía que la materia estaba constituida por los elementos naturales: agua, tierra, fuego y agua.
Demócrito (450 a.C.)
La materia está formada por átomos. Sostenía que la materia llega a un punto en que no se puede dividir más: el átomo. Es indivisible e indestructible. Los átomos estuvieron y estarán siempre en movimiento; son eternos.
John Dalton (1808)
Se le atribuye erróneamente la invención del microscopio. Sus postulados fueron:
- Cada elemento está formado por partículas extremadamente pequeñas, llamadas átomos.
- Todos los átomos de un elemento son idénticos.
- Los átomos no se transforman en tipos de átomos diferentes mediante reacciones químicas.
- Se forman compuestos al combinar átomos de más de un elemento.
J.J. Thomson (1898)
Elaboró el modelo del "budín de pasas". Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo, suspendidos en una nube de carga positiva.
Ernest Rutherford (1911)
El átomo tiene una zona central o núcleo donde se encuentra la carga total positiva y la mayor parte de la masa del átomo, aportada por los protones y los neutrones. Además, presenta una zona exterior o corteza donde se hallan los electrones, que giran alrededor del núcleo.
Niels Bohr (1913)
Afirmó que los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas circulares bien definidas. A medida que se alejan del núcleo, el nivel de energía puede ser mayor o menor, dependiendo de si se gana o pierde energía.
James Chadwick (1932)
Descubrió el neutrón, una partícula sin carga eléctrica y con una masa muy similar a la del protón, que también se ubica en el núcleo.
De Broglie, Schrödinger y Heisenberg (Modelo Atómico Actual)
Postularon que los electrones no giran en órbitas fijas, sino en orbitales atómicos; zonas del espacio donde la probabilidad de encontrar a los electrones es máxima. Los electrones no tienen trayectorias fijas alrededor del núcleo, sino que lo envuelven formando una nube difusa de carga negativa.