Propiedades y Enlaces Fundamentales de los Materiales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Enlaces químicos:
Iónico, Metálico, Puentes de H, Covalente, Dipolo-dipolo
Redes de Bravais:
BCC à Cúbica centrada en el cuerpo. I.C:6 N.A:1 F.E.A: 50%
FCC à Cúbica centrada en las caras I.C:8 N.A:2 F.E.A: (8/3*ð*Rcubo)/ ((4*raiz3 *R)/3) cubo
HCP à Hexagonal I.C:12 N.A:6 F.E.A: 8=6 DENOM=Abase*h
Ensayos sobre los materiales:
Destructivos-No destructivos
Químicos-Mecánicos-Metalográficos-Físicos
Escalas de dureza: Mohs-Martens-Lima
Brinell: HB= 2F/ ð d*(D-raizDcuadrado-dcuadrado)= Kp/mmcuadrado
P=K*Dcuadrado
Vickels: HV= F/(d*raíz2)/4sená
COHESIÓN: Atracción entre moléculas que mantiene unidas las partículas de una sustancia.
PLASTICIDAD: Ejerces fuerza por encima de limite elástico y se dobla sin recuperar su forma pero antes de romperse
TENACIDAD: la energía total que absorbe un material antes de alcanzar la rotura
FRAGILIDAD la cualidad de los objetos y materiales de romperse con facilidad
RESILIENCIA energía por unidad de volumen que almacena un material al deformarse debido a una fuerza
FLUENCIA la deformación brusca de la probeta sin incremento de la carga aplicada que se puede llegar a producir en el ensayo de tracción (algunos materiales no experimentan fluencia).
PESO ESPECÍFICO el cociente entre el peso de un cuerpo y su volumen
CALOR ESPECÍFICO la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia para elevar su temperatura en una unidad
COEFICIENTE DE DILATACIÓN cociente que mide el cambio relativo de longitud o volumen que se produce cuando un cuerpo sólido o un fluido dentro de un recipiente experimenta un cambio de temperatura que lleva consigo una dilatación térmica
OXIDACIÓN una reacción química muy poderosa donde un elemento cede electrones, y por lo tanto aumenta su estado de oxidación
CORROSIÓN el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno
MALEABILIDAD la capacidad de un material sólido a adquirir deformación plástica por compresión sin fracturarse
DUCTILIDAD bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material
ACRITUD aspereza
FUSIBILIDAD facilidad con que un material puede derretirse o fundirse
TEMPLABILIDAD capacidad de una aleación para transformarse en martensita durante un determinado temple
MAQUINABILIDAD propiedad de los materiales que permite comparar la facilidad con que pueden ser mecanizados por arranque de viruta