Propiedades y ensayos de materiales metálicos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Clasificación
Naturales, Artificiales, Sintéticos
Propiedades
Sensoriales, Ópticas, Térmicas, Magnéticas, Químicas y Mecánicas
- Elasticidad
- Plasticidad
- Ductilidad
- Maleabilidad
- Dureza
- Fragilidad
- Tenacidad
- Fatiga
- Maquinabilidad
- Acritud
- Colabilidad
- Resiliencia
Esfuerzos a los que están sometidos
Tracción, Compresión, Flexión, Torsión, Cortadura, Pandeo
Ensayos
Tracción
Estirar lentamente la probeta hasta romperse. Se analizan los alargamientos producidos a medida que aumenta la fuerza.
Fatiga
Girar rápidamente la probeta del material a analizar, al mismo tiempo esta se deforma debido a la fuerza.
Dureza
Se ejerce una fuerza con un diamante sobre la pieza que vayamos a analizar y ver las medidas de la huella.
Resiliencia
Consiste en saber la energía necesaria para romper una probeta, mediante un impacto. Se utiliza un péndulo que lleva una velocidad de 7m/s. Para calcular la energía se anota la altura tomada.
Estructura interna de los materiales
Estructura cristalina:
- Estructura cúbica centrada
- Estructura cúbica centrada en el cuerpo
- Estructura cúbica centrada en las caras
- Estructura hexagonal compacta
Solidificación de los metales
Cuando un metal puro y fundido se enfría, se llega a una temperatura de equilibrio, en el que se produce un cambio de estado.
Nucleación
Los átomos se unen entre sí formando redes cristalinas. Este proceso se inicia alrededor de impurezas o sobre la propia pared del molde. Se extrae el calor y los átomos se unen.
Crecimiento
A velocidad lenta: Al extraerse el calor, los átomos se unen a núcleos. Cuando la masa esté sólida, habrá núcleos de gran tamaño, formando granos unidos entre sí. Velocidad rápida: Los átomos forman nuevos núcleos dando como resultado muchos granos pequeños unidos.
Propiedades según la velocidad de solidificación: a grano más pequeño mejores propiedades.
Disminución del tamaño del grano: fragmentar núcleos ya formados, enfriamiento lento, agitar la masa durante la solidificación.
Transformación del Hierro puro: enfriamiento lento: 1538 °C: Fe delta 1394 °C: Fe gamma: austenita 910 °C: Fe alfa: ferrita
Algunos constituyentes de los aceros
El acero es una aleación 99% hierro + 1% carbono. Sus propiedades dependen de su composición y constituyentes que son:
- Cementita: duro y frágil
- Martensita: duro, enfriamiento brusco
- Bainita: medio, enfriamiento no muy lento
- Perlita: blando, enfriamiento muy lento
- Ferrita: inversamente proporcional al carbono
Metales ferrosos
Los que contienen hierro como elemento base, pueden llevar además pequeñas proporciones de otros metales.
Procesos de obtención
Horno alto (hierro)
- Se le añade al horno arrabio, chatarra y fundente.
- Se inyecta oxígeno en el metal fundido. Las impurezas se queman.
- Se extrae la escoria que flota sobre el acero.
- Al acero se le añaden ferroaleaciones y carbono.
Horno eléctrico (chatarra)
Características: interior ladrillo refractario, temperatura interior 3500°C, carga máxima 100 tn, duración del proceso 50 min.
- Se añade la chatarra y el fundente.
- Los electrodos de la chatarra se les acercan para que salte un arco eléctrico y se funda el metal.
- Al fundirse la chatarra se inyecta oxígeno eliminando impurezas.
- Se extrae la escoria.
- Se vierte el acero y se moldea.
Aceros no aleados
Tienen un porcentaje de elementos químicos que intervienen en la aleación.
Aleados
Además de tener hierro y carbono tienen otros elementos.
Vía Seca
- Trituración
- Molienda
- Separación de la ganga. El mineral en polvo lleno de agua se agita.
- Se oxida el hierro en el horno, separando el hierro del cobre
- Fundición
- Obtención del material
- Refinado electrolítico en la cuba
Vía Húmeda
Se tritura todo el mineral y se le añade ácido sulfúrico. Se realiza la electrólisis, obteniendo el cobre.
Método Kroll
- Cloración. Se calienta el mineral del Titanio. Se le añade carbón y circula a través del cloro. Obteniendo TiCl4.
- Transformación: La obtención se introduce en el horno a 800. Se introduce gas inerte y magnesio, formando titanio esponjoso. Este se introduce en un horno eléctrico y se le añaden fundentes