Propiedades Esenciales de los Gases de Protección en Soldadura
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Gases de Protección en Soldadura
Tipos de Gases: Inertes y Activos
- Gases Inertes: Argón, Helio.
- Gases Activos: Dióxido de Carbono (CO2), Hidrógeno, Nitrógeno.
Una mezcla de gases es activa siempre que alguno de sus componentes lo sea, y solo es inerte si todos sus componentes lo son. Por tanto, mezclas como Argón + CO2, Argón + O2, Argón + H2, Argón + Helio + CO2, entre otras, son activas independientemente del porcentaje del gas activo. La única mezcla inerte mencionada es Argón + Helio. Un gas se denomina activo porque reacciona químicamente de alguna forma a la temperatura del arco, al contrario que los inertes, que permanecen inalterables en cualquier circunstancia.
Propiedades Físicas Clave de los Gases de Soldadura
Energía de Ionización
Es necesario suministrar al gas una energía, denominada respectivamente de ionización y de disociación. En ambos casos, esta energía la proporciona el arco eléctrico durante la operación de soldeo. Por tanto, cuanto mayor sea la energía de ionización de un gas, más difícil será el establecimiento del arco (dificultad de cebado) y menor será la estabilidad del arco, pero mayor será la energía que aporta a la pieza. Como ejemplo, el Argón posee una energía de ionización más baja que el Helio, razón por la cual el arco de Argón aporta menos calor que el del Helio.
Densidad
Cuanto mayor sea la densidad de un gas, se requerirá menor caudal para obtener la misma protección, ya que cubrirá más fácilmente la zona de soldeo. Como ejemplo, el Argón posee una densidad más alta que el Helio, y la del CO2 es mayor que la del Argón. Por lo tanto, hará falta menos caudal de Argón que de Helio, y menos de CO2 que de Argón, para un mismo grado de protección.
Conductividad Térmica
Es la facilidad para transmitir el calor. Cuanto mayor sea la conductividad térmica, la distribución de temperaturas en el arco es más homogénea, dando lugar a cordones más anchos y una penetración más uniforme. Ejemplo: la conductividad del Argón es menor que la del Helio, lo que supone que la penetración con Helio es menor que con Argón.
Consideraciones Específicas de Gases
Comportamiento del Argón y Otros Gases
El Argón tiene una conductividad térmica más baja que el Helio, por lo que el calor se concentra en la zona central del arco, produciendo penetraciones de aspecto característico. Por otro lado, el Dióxido de Carbono (CO2), por ejemplo, posee una conductividad térmica intermedia entre la del Helio y la del Argón, aunque más parecida a la del Argón.