Propiedades Esenciales de Materiales: Mecánicas y Químicas Clave
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Propiedades Mecánicas
Comportamiento del material ante la acción de fuerzas.
Tensión
Es la resistencia interna de un cuerpo a una fuerza externa que actúa sobre él. Esta fuerza interna es igual y en sentido contrario a la fuerza externa.
- Ejemplo: 70 Kgs / 0.039 cm² equivale a 179 MPa.
- Un material restaurador debe poseer un valor de resistencia compresiva por encima de los 200 MPa.
Resistencia
Cantidad total de energía que un material puede absorber antes de llegar al límite de fractura.
Deformación
Producida por una fuerza externa, la cual genera tensión y esta, a su vez, produce una deformación.
Rigidez
El material es rígido cuando, ante grandes tensiones, se deforma poco. Esta propiedad determina que el material es difícil de romper.
Flexibilidad
Es la capacidad de un material de deformarse fácilmente al aplicarle una tensión. Tiende a recuperarse y posee memoria elástica.
Fragilidad
Propiedad de un material de ser fácil de romper. Ejemplo: Vidrio.
Ductilidad
Capacidad de un material de reducirse sin necesidad de fracturarse, es decir, capacidad de sufrir deformaciones permanentes bajo cargas traccionales sin fracturarse. Ejemplo: Cobre.
Maleabilidad
Capacidad de soportar tensiones compresivas, sufriendo deformaciones permanentes sin fracturarse. Ejemplo: Acero y Cobre.
Tenacidad
Capacidad que tienen los cuerpos para resistir al choque, es decir, es la energía requerida para producir la rotura. Cuanto más tenaz es un material, mayor es su resiliencia y su alargamiento.
Resiliencia
Capacidad de un cuerpo de absorber energía (particularmente las de choque), deformándose elásticamente.
Viscoelasticidad
Es la propiedad de un material de recuperar su forma lentamente después de retirar la carga, quedando cierto grado de deformación permanente en algunos casos. La cantidad de deformación permanente del material depende, en este caso, de la fuerza para remover la impresión de la boca, así como del tiempo en el que esa fuerza es aplicada.
Dureza Superficial
Resistencia de un material a la penetración, al desgaste o al rayado.
Abrasión
Desgaste que sufre la materia cuando es sometida a fricción, rozamiento o golpe.
Propiedades Químicas
Disolución (Solubilidad)
La solubilidad es el grado en que un material se disuelve en un líquido determinado. Es una propiedad importante de los materiales cementantes.
Absorción
La absorción es la cantidad de líquido que ha penetrado en un sólido.
Pigmentación
La pigmentación es la decoloración debida a la formación de depósitos como sulfuros y cloruros. Esta no causa deterioro del material, pero sí una apariencia antiestética.
Corrosión
La corrosión es una reacción química entre el material y su medio ambiente y, por lo tanto, es un problema potencial más grave. Se refiere a la destrucción de un cuerpo sólido (metal) mediante la acción química o electroquímica que se origina en su superficie, es decir, la reacción del metal con su medio ambiente (agua, aire, iones, alimentos).