Propiedades, Estructura y Componentes Fundamentales de la Materia
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Propiedades Fundamentales de la Materia
- Masa: Cantidad de materia en un cuerpo.
- Peso: Fuerza con la que un planeta (como la Tierra) atrae a un cuerpo.
- Volumen: Espacio que ocupa un cuerpo.
- Impenetrabilidad: Dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio simultáneamente.
Concepto de Materia
La materia es todo aquello que ocupa un espacio y posee masa, forma, peso y volumen. Por lo tanto, es observable y medible.
Ley de Conservación de la Materia y la Energía
La materia y la energía están interrelacionadas. Se manifiestan en dos formas principales:
- Materia Concentrada: Posee masa y volumen.
- Materia Dispersa: Se manifiesta principalmente como energía.
La ley de conservación de la materia establece que la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. De manera análoga, la ley de conservación de la energía establece que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Esto implica que la cantidad total de materia y energía en el universo permanece constante, aunque sus formas cambien.
Mezclas y Métodos de Separación
Las mezclas se forman por la unión física de dos o más sustancias (elementos o compuestos) en proporciones variables. Los componentes de una mezcla conservan sus propiedades individuales.
Tipos de Separación de Mezclas
- Filtración: Se utiliza para separar un sólido insoluble de un líquido. Ejemplo: arena y agua.
- Evaporación: Se aplica para separar un sólido disuelto en un líquido. Ejemplo: sal y agua.
- Decantación: Sirve para separar líquidos inmiscibles (que no se mezclan) con diferentes densidades. Ejemplo: aceite y agua.
- Sublimación: Se usa para separar dos sólidos, donde uno de ellos es sublimable (pasa directamente del estado sólido al gaseoso sin pasar por el líquido). Ejemplo: yodo y sulfato de sodio.
- Cristalización: Se emplea para separar un sólido disuelto en un líquido, aprovechando la capacidad del sólido para formar cristales. Ejemplo: sal o azúcar disueltos en agua.
El Átomo: Unidad Fundamental de la Materia
La palabra "átomo" proviene del latín *atomum*, y se refiere a la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad y propiedades. Se consideraba indivisible, aunque ahora sabemos que está compuesto por partículas subatómicas.
Estructura del Átomo
Cada átomo está formado por un núcleo y una corteza:
- Núcleo: Es la parte central del átomo. Contiene:
- Protones: Partículas con carga positiva.
- Neutrones: Partículas sin carga eléctrica (neutras).
- Corteza: Es la parte exterior del átomo. Contiene:
- Electrones: Partículas con carga negativa.
Ubicación de las Partículas Subatómicas
Los protones y neutrones se encuentran en el núcleo atómico, mientras que los electrones se encuentran en la corteza, girando alrededor del núcleo.