Propiedades exclusivas del lenguaje humano
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
DUALIDAD: o doble articulación: dentro de cada lengua existen fonemas (son unidades que no tienen significado), los cuales podemos combinar de infinitas maneras articulándolas con otros fonemas que estos producen. Por ejemplo: para articular la palabra sopa, articulamos los fonemas s-o-p-a s+o:so p+a:pa= sopa.
PRODUCTIVIDAD:
El repertorio gramatical permite construir estructuras lingüísticas infinitas y también crear nuevas estructuras semánticas que formarán parte del catálogo léxico de cada lengua. Por ejemplo: Cuando creamos o utilizamos términos como twitear para referirnos a escribir un texto en la red social Twitter.
DESPLAZAMIENTO:
Con el lenguaje podemos referirnos a cosas, lugares, hechos que no están presentes en los planos espaciales, pero aun así podemos imaginarlos, remitirnos a lo que hablamos aunque no esté presente.
PARA SOUSSURE:
El lenguaje es una capacidad humana para expresar lo que pensamos y sentimos a través de los signos. Es entendido como un objeto binario, por un lado LA LENGUA como componente social y por otro lado EL HABLA como componente individual. LA LENGUA es un sistema de signos, donde los elementos están organizados para que funcionen de manera unificada y EL HABLA es el uso que le damos a la lengua al hablar.
EL SISTEMA LINGÜÍSTICO
Tiene 2 caras, por un lado el concepto o idea, que es el significante y por el otro lado la imagen acústica que es el significado. La imagen acústica es la representación mental que hacemos de la cadena de sonidos de un determinado concepto. Por ejemplo: El significante es la palabra auto y el significado es el que representamos mentalmente del concepto que tengamos cada persona de un auto, cada individuo puede tener una representación diferente del significante pero para mantener una comunicación óptima estos significados deben ser convencionales.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
El lenguaje es la capacidad humana para expresar lo que sentimos y pensamos a través de signos. El lenguaje según Pinker, se desarrolla de manera espontánea, se despliega sin que tengamos conciencia. La comunicación es la interacción con otros pero no solamente a través del lenguaje sino que pueden comunicarse a través de gestos, la mirada, la expresión.
DIFERENCIAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: LA COMUNICACIÓN:
Es el proceso mediante el cual se intercambia información y EL LENGUAJE es el sistema de signos que se emplea en la comunicación. EL LENGUAJE se rige por una normativa gramatical y la comunicación no. La comunicación es el proceso mediante el cual se intercambia información entre 2 o más personas.
RELACIÓN ENTRE LENGUAJE-LENGUA-HABLA-SISTEMA LINGÜÍSTICO:
Los diferentes hablantes de una lengua como el español, no utilizamos todos y en todo momento y lugar las mismas formas, el lenguaje, usado varía entre un hablante y otro, y también de acuerdo con las diferentes situaciones. El objetivo de la lingüística es descubrir el sistema y la estructura que hay en la organización interna de cualquier lengua. Para ellos se diferencia entre la lengua y habla; la lengua es el sistema lingüístico en sí mismo con todas sus reglas y su organización interna. El habla está constituido por las manifestaciones concretas que cada individuo hace individualmente. La lengua y habla están estrictamente unidas (no se pueden separar) el individuo adquiere la lengua a partir de nuestra habla. EL OBJETIVO PRIORITARIO DE LA LINGÜÍSTICA ES DESCRIBIR EL SISTEMA DE CADA LENGUA.