Propiedades y Fenómenos de las Ondas: Reflexión, Refracción, Doppler y Más

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Tipos de Ondas

  • Ondas longitudinales: En una onda longitudinal, la dirección de vibración de las partículas coincide con la dirección de propagación.
  • Ondas transversales: Una onda es transversal cuando se propaga perpendicularmente a la dirección en que vibran las partículas.

Reflexión de Ondas

La reflexión es un fenómeno común a cualquier tipo de onda. Se define como el cambio de dirección, dentro del mismo medio, que experimentan las ondas al incidir sobre una superficie de separación entre dos medios. La reflexión de las ondas cumple las siguientes leyes, conocidas como leyes de Snell:

  • 1ª Ley: El ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión son iguales.
  • 2ª Ley: Los rayos incidente y reflejado, y la normal, están en el mismo plano.

Terminología de la Reflexión

  • Rayo incidente: Dirección de propagación de la onda que llega a la superficie reflectora.
  • Rayo reflejado: Dirección en que se propaga la onda reflejada.
  • Normal (N): Línea perpendicular a la superficie que refleja en el punto de incidencia.
  • Ángulo de incidencia (i): Ángulo formado por la normal y el rayo incidente.
  • Ángulo de reflexión (r): Ángulo formado por la normal y el rayo reflejado.

Cuando un pulso que se transmite por una cuerda fija en un extremo alcanza la pared, el pulso se refleja invirtiéndose. Entre el pulso incidente y el reflejado hay un desfase de 180°. Esto se explica por la tercera ley de Newton: la cuerda ejerce una fuerza sobre el soporte, y este ejerce una fuerza igual y opuesta (hacia abajo) sobre la cuerda, invirtiendo el pulso.

Refracción de Ondas

La refracción se produce cuando una onda atraviesa la superficie de separación entre dos medios de propagación distintos. Consiste en un cambio de la dirección de propagación y en el valor de la velocidad.

Principio de Huygens y Propiedades de las Ondas

El científico holandés Christiaan Huygens (1629-1695) propuso en 1678 un método geométrico para explicar fenómenos ondulatorios como la reflexión y la difracción, basándose en la naturaleza ondulatoria de la luz. El principio de Huygens establece que:

Todo punto de un frente de onda es centro emisor de nuevas ondas elementales, cuya envolvente es el nuevo frente de onda.

Esta formación sucesiva de frentes de onda constituye el fenómeno de propagación de las ondas.

Efecto Doppler

El efecto Doppler, descubierto por el físico austriaco Christian J. Doppler en 1842, describe el cambio en la frecuencia de un sonido (o cualquier onda) cuando existe movimiento relativo entre la fuente que lo emite y el observador que lo percibe. Si la fuente se acerca al observador, el tono es más agudo; si se aleja, es más grave. Lo mismo ocurre si la fuente está estática y el observador se mueve.

Difracción

La difracción ocurre cuando un obstáculo impide el avance de una parte del frente de onda. Los puntos del frente de onda no obstruidos se convierten en centros emisores de nuevas ondas, según el principio de Huygens, permitiendo que la onda bordee el obstáculo y se propague detrás de él.

Polarización

En las ondas transversales, la dirección de propagación es perpendicular a la dirección de vibración. Si la propagación es a lo largo del eje *Oy*, las partículas vibran en el plano *zx*. Una onda está polarizada linealmente si la vibración se realiza siempre a lo largo de la misma línea contenida en el plano *zx*. El plano de polarización está formado por la dirección de propagación y la dirección de vibración. Un ejemplo de onda polarizada es la onda transversal que se propaga por una cuerda.

Entradas relacionadas: