Propiedades Físicas de Compuestos Orgánicos y Procesamiento del Petróleo
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Propiedades Físicas de Compuestos Orgánicos
Alcanos
- Son no polares.
- Punto de ebullición bajo.
- Tienen baja densidad.
Alquenos
- Los puntos de fusión incrementan al aumentar el tamaño de la cadena.
- La densidad es menor a la del agua.
- Los alquenos de cinco a quince átomos de carbono son líquidos.
Alquinos
- Son compuestos de baja polaridad.
- Su densidad es menor a la del agua.
- Son solubles en solventes no polares.
Cetonas
- Presentan puntos de ebullición más bajos que los alcoholes.
- Las pequeñas tienen un olor agradable, las medianas un olor fuerte y desagradable, y las más grandes son inodoras.
- Son insolubles en agua y solubles en éter.
Ácidos Carboxílicos
- Los puntos de fusión y ebullición son elevados, ya que forman dímeros debido a los enlaces por puentes de hidrógeno.
- Los ácidos carboxílicos son ácidos relativamente fuertes, ya que estabilizan la carga de su base conjugada por resonancia.
- Los sustituyentes atrayentes de electrones aumentan la acidez de los ácidos carboxílicos.
El Petróleo: Composición y Procesamiento
El petróleo es un combustible fósil de origen natural que se compone principalmente de una mezcla de hidrocarburos, que varía entre un 50% y un 98%, y diversos compuestos orgánicos que contienen oxígeno, nitrógeno y azufre. Es necesario destilar el petróleo para descomponerlo y obtener todos sus compuestos derivados. Gracias a la destilación, obtenemos los derivados del petróleo.
Destilación Primaria o Topping
Se realiza a presión atmosférica una vez separada la fracción gaseosa que el petróleo pueda contener. Se calienta el crudo en hornos, y los vapores ascienden por la columna o torre de fraccionamiento, separándose a diferentes temperaturas las fracciones líquidas:
- Naftas: hasta 175°C.
- Queroseno: desde 175°C hasta 275°C.
- Gasoil: desde 275°C a 300°C.
- Fueloil: o el petróleo crudo residual que queda en la parte inferior de la torre.
El fueloil puede ser destilado nuevamente a menor presión que la atmosférica mediante la Destilación Conservativa, llamada así porque la estructura de los hidrocarburos se conserva, y de ella se obtienen aceites lubricantes, vaselina, asfalto, etc.
En lo alto de la torre emergen hidrocarburos gaseosos: metano, etano y, en mayor proporción, propano y butano. Estos compuestos son hidrocarburos simples de uno, dos, tres y cuatro átomos de carbono, y sus puntos de ebullición están entre -160°C y 0°C.
Las fracciones líquidas son: la nafta, una mezcla de hidrocarburos de 5 a 11 átomos de carbono; el queroseno, con hidrocarburos de 12 a 15 átomos de carbono; y el gasoil, con hidrocarburos de 15 a 25 átomos de carbono.
En la base de la torre queda un residuo líquido viscoso y negro llamado fueloil, cuyos hidrocarburos poseen más de 25 átomos de carbono. El último residuo es el asfalto, una mezcla de hidrocarburos sólidos.
Las actividades que requieren la mayor cantidad de petróleo extraído son la producción de gas y combustible, que se destina a la creación de energía, calefacción y transporte, y requieren más de ellos debido a la gran demanda de la población.