Propiedades Físicas de los Minerales: Exfoliación, Fractura, Dureza, Raya y Tenacidad

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Exfoliación y Fractura en Minerales

La exfoliación es la rotura del mineral paralelamente a una cara real o posible del cristal, que suele ser una cara de índices sencillos. Está relacionada con la estructura interna del cristal y se puede describir en función de su calidad (perfecta, buena, imperfecta) y de su dirección cristalográfica, expresada por el nombre o dirección a la que es paralela la exfoliación: cúbica (001), octaédrica (111), prismática (110), entre otras.

La partición ocurre cuando un mineral se rompe a lo largo de planos con debilidad estructural, debido a la presencia de maclas, tensiones acumuladas o procesos de desmezcla. No es intrínseca del material, sino que depende de la historia del ejemplar.

La fractura de un mineral es la rotura sin ninguna relación con la estructura interna del mismo. Es decir, el mineral se ha roto sin relación con direcciones cristalográficas preferentes. Según el aspecto que presente la superficie de rotura, se distingue:

  • Fractura concoide: superficies curvas.
  • Fractura ganchuda: superficies dentadas con filos puntiagudos.
  • Fractura fibrosa: cuando el mineral se rompe con entrantes y salientes puntiagudos, como una astilla.
  • Fractura irregular: la más común y la que sucede según superficies irregulares.

Dureza en Minerales

La dureza (H) se define como la resistencia de un mineral a ser rayado. Su valor relativo se calcula comparando con otros minerales de dureza conocida. Esta escala de minerales de dureza conocida la estableció el mineralogista austriaco F. Mohs en 1824, con diez minerales corrientes:

Para establecer la dureza de un mineral con cierta aproximación se pueden aplicar las siguientes reglas sencillas:

  • Un mineral tiene dureza 1 si tizna el papel o es rayado con la uña.
  • Un mineral tiene dureza inferior a 5 si es rayado por la navaja o por un vidrio de ventana.
  • Un mineral tiene dureza mayor que 6 si raya al vidrio.
  • Un mineral tiene dureza mayor que 7 si raya al cuarzo.

En los cristales metálicos, que pueden fluir plásticamente, el rayado da lugar a una ranura o surco. Por el contrario, en materiales frágiles el rayado es la manifestación de una microfractura.

Raya de un Mineral

Se refiere al color del mineral pulverizado. El color de la raya ofrece mayor valor determinativo que el color del mineral en conjunto, pues en los minerales pulverizados la influencia de las impurezas es mucho menor. La determinación de la raya se realiza sobre una placa de porcelana vitrificada y sin barnizar, cuya dureza oscila ligeramente alrededor de 7. La raya intensa y de colores definidos es propia de minerales metálicos y la de los minerales no metálicos es siempre blanca o de colores muy blanquecinos.

Tenacidad en Minerales

La tenacidad es la resistencia de un material a ser partido, molido, doblado o desgarrado; en cierto modo, una medida de cohesión.

  • Frágil: Se rompe o se reduce a polvo fácilmente.
  • Maleable: Conformado en hojas delgadas por percusión.
  • Séctil: Se corta fácilmente con el cuchillo.
  • Dúctil: Puede formar hilos.
  • Flexible: Puede ser doblado pero no tiene la capacidad de volver a su forma original. Cuando consigue volver a su forma original se denomina elástico.

Entradas relacionadas: