Propiedades Físicas y Químicas de los Minerales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Propiedades Físicas de los Minerales

1. Diafanidad: Es la propiedad que poseen algunos minerales de permitir que la luz pase a su través. Si la luz no puede pasar se dice que son opacos.

  • Transparente: Cuando el contorno de un objeto puede ser percibido perfectamente a través del mineral.
  • Translúcido: Cuando se intuye el objeto, pero no se distingue con claridad.

2. Luminiscencia: Es la propiedad que poseen algunos minerales de emitir luz (fluorescencia), sin ser calentados (luz fría) cuando sobre ellos inciden rayos ultravioletas, rayos X o rayos catódicos. Si la luminiscencia continúa sin estar ya expuestos a los rayos se les llama fosforescentes. Ej: el diamante, la halita, la fluorita.

3. Propiedades eléctricas: Éstas dividen a los minerales en dos grandes grupos: conductores y no conductores. Los primeros presentan enlaces metálicos. Si los enlaces son parcialmente metálicos se les denomina semiconductores y si los enlaces son iónicos o covalentes son malos conductores.

4. Propiedades magnéticas: Propiedad de algunos minerales de ser atraídos por un imán, como los que contienen hierro, níquel o cobalto. Se clasifican en:

  • Ferromagnéticas: si son fuertemente atraídas por un imán (Hierro, magnetita, ilmenita…)
  • Paramagnéticas: son ligeramente atraídos por un imán (Siderita, hematites, goethita, pirolusita)
  • Diamagnéticas: son ligeramente repelidos por un imán (granates, cuarzo…)

5. Densidad: masa/volumen

6. Peso Específico: relación entre el peso de un mineral y el de un volumen igual de agua a 4ºC.

7. Dureza: Escala de Mohs (1- Talco/uña) (2- Apatito/vidrio) (3- Diamante/ raya todo).

8. Tenacidad: resistencia a ser roto (dúctil y maleable)

9. Fractura

10. Color

11. Raya: (color del polvo)

12. Brillo: (luz reflejada).

Clasificación Química de los Minerales

Clasificación químico-estructural.

  1. Elementos nativos: (solo un elemento) y se clasifican en metálicos y no metálicos.
  2. Halógenos o haluros: (Halita, Silvina, Fluorita y Carnalita)
  3. Sulfuros y sulfosales: (Galena, Blenda, Pirita y Cinabrio)
  4. Óxidos e hidróxidos: (Espinela, magnetita, corindón y hematites)
  5. Carbonatos: (Calcita, Siderita, Dolomita y Aragonito)
  6. Sulfatos: (Anhidrita, Baritina y Yeso)
  7. Fosfato: (Apatito)
  8. Silicatos: dentro de los silicatos se diferencian 6 más:
    1. Nesosilicatos: (Olivino)
    2. Sorosilicatos: (epidota)
    3. Ciclosilicatos: (Turmalina)
    4. Inosilicatos: (simples: piroxenos y dobles: anfíboles)
    5. Filosilicatos: (Micas)
    6. Tectosilicatos: (Feldespato y Cuarzo)

Entradas relacionadas: