Propiedades Físicas del Suelo: Fórmulas Esenciales y Sufijos de Horizontes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Fórmulas Clave de Propiedades Físicas del Suelo

Densidad aparente seca (ρap seca): Msólido / Vtotal

Densidad aparente húmeda (ρap húmeda): (Msólido + Magua) / Vtotal

Porosidad (n): 1 - (ρap / ρreal)

Nota: La porosidad también se puede expresar como (Vtotal - Vsólido) / Vtotal

Relación de huecos (e): (Vtotal - Vsólido) / Vsólido = Vhuecos / Vsólido

Volumen de sólidos (Vsólido): Msólido / ρreal

Contenido de agua en masa (w): Magua / Msólido

Volumen total de huecos (Vhuecos): Vtotal - Vsólido

Fracción de volumen de poros con aire: Vaire / Vtotal

Grado de saturación de agua (Sr): Vagua / (Vtotal - Vsólido) = Vagua / Vhuecos

Profundidad de mojadura: Vprecipitación / (% agua a capacidad de campo respecto al Vtotal de la muestra)

Superficie específica (Am): (6 / ρpartículas) * Σ [(% partículas / 100) / dmedio partículas (m)]

Superficie específica para partículas arcillosas (Am arcilla): [2 / (ρreal * espesor)] * (% arcilla / 100)

Sufijos Utilizados en la Descripción de Horizontes del Suelo

  • a: Materia orgánica con alta descomposición (usado en horizontes O).
  • b: Horizonte edáfico enterrado (puede aplicarse a cualquier horizonte maestro que haya sido enterrado).
  • c: Presencia de concreciones o nódulos (puede aplicarse a cualquier horizonte).
  • d: Restricción física al desarrollo de raíces debido a compactación natural o inducida. No cementado (puede aplicarse a cualquier horizonte). Indica pérdida de porosidad y endurecimiento.
  • e: Materia orgánica con descomposición intermedia (usado en horizontes O).
  • f: Suelo permanentemente helado (permafrost) (puede aplicarse a cualquier horizonte). Común en suelos de alta montaña o regiones frías.
  • g: Gleificación fuerte, indicada por moteados (colores redoximórficos). Evidencia de condiciones de exceso de agua (hidromorfismo) (puede aplicarse a cualquier horizonte).
  • h: Acumulación iluvial de materia orgánica (humus) en horizontes minerales. Típicamente en horizontes B.
  • i: Materia orgánica con baja descomposición (material fíbrico) (usado en horizontes O).
  • j: Acumulación de jarosita (sulfato férrico hidratado de potasio), a menudo de color amarillo pálido. Indica condiciones muy oxidantes después de una reducción de sulfatos (puede aplicarse a cualquier horizonte).
  • jj: Crioturbación (evidencia de mezcla por congelación y descongelación) (puede aplicarse a cualquier horizonte). Común en suelos sujetos a ciclos de hielo-deshielo.
  • k: Acumulación de carbonatos (generalmente carbonato cálcico) (típicamente en horizontes B o C).
  • m: Cementación o endurecimiento significativo (más del 90% del horizonte cementado). El agente cementante se especifica (ej., km para carbonatos, qm para sílice, etc.) (puede aplicarse a cualquier horizonte).
  • n: Acumulación de sodio intercambiable (natrico) (típicamente en horizontes B).
  • o: Acumulación residual de óxidos de hierro y aluminio sesquióxidos (oxídico) (típicamente en horizontes B muy meteorizados).
  • p: Perturbación por laboreo u otra actividad humana (generalmente aplicado a horizontes A).
  • q: Acumulación de sílice secundaria (generalmente en horizontes B o C).
  • r: Roca madre blanda o material parental meteorizado (usado en horizontes C).
  • s: Acumulación iluvial de sesquióxidos (óxidos de Fe y Al) y materia orgánica (espódico) (típicamente en horizontes B).
  • ss: Presencia de caras de deslizamiento (slickensides) debido a la expansión y contracción de arcillas (típicamente en horizontes B o C con alto contenido de arcillas expansivas).
  • t: Acumulación de arcilla por iluviación (translocación desde horizontes superiores) (argílico) (típicamente en horizontes B).
  • v: Presencia de plintita (material rico en hierro, pobre en humus, que se endurece irreversiblemente al exponerse a ciclos de humectación y secado) (puede aplicarse a cualquier horizonte).
  • w: Desarrollo de color o estructura in situ, sin acumulaciones iluviales significativas (cámbico) (típicamente en horizontes B).
  • x: Presencia de un fragipán (horizonte denso, quebradizo, con baja permeabilidad) (típicamente en horizontes B o C).
  • y: Acumulación de yeso (sulfato cálcico) (típicamente en horizontes B o C).
  • z: Acumulación de sales más solubles que el yeso (como la halita o cloruro sódico) (salino) (típicamente en horizontes B o C).

Entradas relacionadas: