Propiedades Fundamentales de los Fluidos: Viscosidad, Elasticidad y Tensión Superficial

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Conceptos Esenciales en Mecánica de Fluidos

Año 2012

1. Módulo de Elasticidad de un Líquido: Definición y Significado

Representa, en cierta forma, la compresibilidad de un fluido (el recíproco del módulo de elasticidad se denomina compresibilidad) y expresa la relación que existe entre la presión aplicada a un fluido y la variación de volumen con respecto al volumen inicial del mismo.

Las unidades son las mismas que las de la presión, y el signo negativo indica que cuando la presión aumenta, el volumen disminuye y viceversa.

El módulo de elasticidad de los fluidos varía con la presión y la temperatura. En general, los líquidos son poco compresibles y los gases, muy compresibles. Cuanto más incompresible es el fluido, mayor será el valor de K.

2. Incremento de Presión en el Interior de una Gota: El Rol de la Tensión Superficial

En una gota de agua, debido a la tensión superficial, las partículas que se ubican en la superficie estarán sometidas a diferentes fuerzas de cohesión (diferencia de cohesión entre el líquido y el aire), dando como resultado una fuerza dirigida hacia el centro de la misma. De esta manera, el fluido tiende a tomar la forma que arroje la menor área superficial y, por ende, el menor volumen. Puesto que la presión es la manifestación macroscópica de los choques intermoleculares, al reducir el volumen, se reducirá el recorrido libre de las moléculas y, por lo tanto, aumentará la cantidad de choques, es decir, la presión.

3. Viscosidad y Temperatura: Comportamiento Molecular en Líquidos y Gases

La viscosidad es una propiedad de los fluidos que se opone al deslizamiento entre sus capas. Si la viscosidad fuese nula, sería imposible frenar o acelerar un fluido, pues no habría posibilidad de transferir cantidad de movimiento entre las distintas capas.

La capacidad de un fluido de transferir cantidad de movimiento en régimen laminar se asocia a dos fenómenos:

  • Las fuerzas de cohesión entre moléculas.
  • La transferencia de cantidad de movimiento que se pone en juego en los choques intermoleculares.

En el caso de los líquidos, las fuerzas de cohesión intermoleculares son las dominantes. Dichas fuerzas disminuyen al aumentar la temperatura como consecuencia de la mayor actividad vibratoria de las moléculas. Por lo tanto, al aumentar la temperatura, disminuye la viscosidad de los líquidos.

En cambio, en los gases, las fuerzas de cohesión son pequeñas y los intercambios de cantidad de movimiento entre moléculas son los predominantes. Al aumentar la temperatura, aumenta el estado de movilidad de las moléculas y, por lo tanto, la cantidad de choques entre moléculas. Es decir, que al aumentar la temperatura, aumenta la viscosidad de los gases.

Entradas relacionadas: