Propiedades de los halógenos y métodos de separación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Propiedades de los halógenos

Los halógenos, grupo 17, se encuentran entre los elementos más reactivos. Forman dos compuestos en todos los elementos de la tabla periódica. Este es verdadero ya que cuentan con 7 electrones y necesitan de un electrón más para cumplir con la regla del octeto.

Suspensión, solución y dispersión coloidal

La solución es una mezcla homogénea cuyas partículas no se pueden ver a través del microscopio, no se separan por filtración y sus partículas no sedimentan. Se disuelve una sustancia en la otra. La suspensión es una mezcla heterogénea donde se disuelve una sustancia en la otra. La dispersión coloidal es parecida a la suspensión, con la dispersión de pequeñas partículas en un medio continuo. Tiene ciertas características como la capacidad de dispersar la luz, aparente ausencia de presión osmótica, apariencia turbia y las partículas no se sedimentan fácilmente.

Cromatografía

Es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas. Su objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes.

Teoría de Heisenberg

Heisenberg plantea que el electrón no gira en órbitas bien definidas y consigue describir el movimiento del electrón a través de la mecánica cuántica. Es imposible conocer simultáneamente y con precisión absoluta la velocidad y la posición de una micropartícula.

Variables de estado

Conjunto de propiedades cuyos valores solamente dependen de los estados inicial y final del sistema y no del proceso seguido para pasar de un estado a otro. Dependiendo del estado del sistema, por ejemplo, presión, volumen, temperatura y masa.

Reacción química

Un cambio químico se produce cuando una sustancia se convierte en una o más sustancias con nuevas propiedades. En una reacción química siempre hay un cambio químico porque los átomos de las sustancias que reaccionan forman nuevas combinaciones con nuevas propiedades. Los enlaces entre los átomos de los reactivos se rompen y se forman nuevos enlaces que dan lugar a los productos. Todos los átomos se conservan, por eso las ecuaciones son balanceadas. Ejemplos de reacciones de combinación, descomposición, sustitución simple, sustitución doble, combustión y redox.

Entradas relacionadas: