Propiedades de los líquidos: Viscosidad, Tensión superficial y Presión de vapor
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB
Viscosidad
Es la resistencia de un líquido a fluir. Entre más viscoso sea un líquido, más lento fluye. Depende de las fuerzas de atracción entre las moléculas (cuanto más fuerte, más viscosidad) y de si existen características estructurales que ocasionen que las moléculas se enreden. La viscosidad aumenta con el peso molecular. En cualquier sustancia dada, la viscosidad disminuye cuando la temperatura aumenta.
Tensión superficial
Es la cantidad de energía necesaria para aumentar la superficie de un líquido por unidad de área. Los líquidos cuyas moléculas tengan fuerzas de atracción intermoleculares fuertes tendrán una tensión superficial elevada. En general, la tensión superficial disminuye con la temperatura, ya que las fuerzas de cohesión disminuyen al aumentar la agitación térmica. Ejemplo: H2O
Presión de vapor
Es la presión ejercida por el vapor en equilibrio con su fase líquida a una temperatura determinada. A menor fuerza de cohesión, mayor presión de vapor. También aumenta con la temperatura. Los líquidos que se evaporan más rápidamente son más volátiles. Pl=Pe (hierve).
Volatilidad
Es una medida de la tendencia de una sustancia a pasar a la fase de vapor. Se ha definido también como una medida de la facilidad con la que una sustancia se evapora. Fórmulas: 1) P.V, 2) V/T, 3) P/T, 4) P.V/T, 5) P.V=n.R.T, 6) n=m(g)/M(u.m.a), 7) P.M=d.R.T, 8) Pt=Pa+Pb, 9) Pt.V=nT(na+nb).R.T Cambiar t por a o por b, 10) Xa=na/nt, 11) Pa=Xa.Pt. Dalton: la presión total de una mezcla de fases que no reaccionan químicamente entre sí, es igual a la suma de las presiones parciales de cada uno de los gases de la mezcla.