Propiedades de la Materia: Clasificación, Mezclas y Disoluciones
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Propiedades de la Materia: Clasificación y Características
Tipos de Propiedades
- Propiedades generales (extrínsecas): Aquellas que no permiten identificar una sustancia. Ejemplos: masa, volumen, temperatura.
- Propiedades características (intrínsecas): Aquellas que tienen un valor propio y distintivo para cada sustancia. Ejemplos: color, densidad, solubilidad en agua.
- Propiedades extensivas: Su valor depende de la cantidad de materia de la muestra. Ejemplos: masa, volumen.
- Propiedades intensivas: Su valor no depende de la cantidad de materia de la muestra. Ejemplo: densidad.
- Propiedades físicas: Se manifiestan sin alterar la composición de la sustancia. Ejemplos: masa, densidad, punto de fusión.
- Propiedades químicas: Se manifiestan cuando se altera la composición de la sustancia. Ejemplo: capacidad calorífica de un combustible.
Densidad
La densidad es una magnitud intensiva y se mide en unidades como g/mL, g/L, etc. La densidad de una sustancia pura es una propiedad característica. La densidad de un cuerpo compuesto por varias sustancias depende de su composición.
Presentación de la Materia: Mezclas y Sustancias Puras
Tipos de Mezclas
- Mezcla: Resulta de la combinación de varias sustancias puras. Sus componentes se pueden separar mediante procedimientos físicos.
- Mezcla heterogénea: Sus componentes se pueden distinguir mediante procedimientos ópticos (a simple vista o con instrumentos como microscopios).
- Mezcla homogénea (Disolución): Sus componentes no se pueden distinguir a simple vista.
Sustancias Puras
- Sustancia pura: Su composición no varía, independientemente de las condiciones físicas.
- Sustancias simples: Formadas por átomos de un mismo elemento.
- Sustancias compuestas: Formadas por átomos de diferentes elementos.
Disoluciones: Componentes y Propiedades
Componentes de una Disolución
En las disoluciones, se llama disolvente al componente mayoritario y soluto al componente minoritario.
Concentración y Densidad
- Concentración: Relación entre la masa del soluto y el volumen de la disolución.
- Densidad: Relación entre la masa total y el volumen de la disolución.
Solubilidad
- Disolución diluida: Poca cantidad de soluto en relación con el disolvente.
- Disolución concentrada: Mucha cantidad de soluto en relación con el disolvente.
- Disolución saturada: No admite más cantidad de soluto a una temperatura dada.
- Solubilidad: Concentración de la disolución saturada.
Propiedades Coligativas
Son aquellas cuyo valor depende únicamente de la concentración del soluto disuelto, no de su naturaleza.
Ley de Raoult: A una temperatura determinada, la disminución de la presión de vapor de un líquido al disolver un soluto no volátil es igual al producto de la presión de vapor del disolvente puro a esa temperatura por la fracción molar del soluto.