Propiedades de la materia y conceptos físicos básicos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Propiedades de la materia

Sólido: Volumen constante. Su capacidad para comprimirse y expandirse es casi nula. Forma: Constante. No se adapta a la forma del recipiente.

Líquido: Constante. Se comprime y se expande muy poco. Variable. Fluye y se adapta a la forma del recipiente.

Gaseoso: Variable. Ocupa el volumen del recipiente que lo contenga. Se comprime y se expande con facilidad. Variable. Fluye y ocupa todo el volumen del recipiente.

  • Dureza: Un sólido es duro cuando no se puede rayar fácilmente.
  • Fragilidad: Cuando se puede romper con facilidad.
  • Elasticidad: Cuando recupera con facilidad su forma inicial.

Conceptos físicos básicos

Todas las sustancias y materiales están formados por partículas. Las partículas pueden ser moléculas o átomos. Las partículas ejercen entre sí fuerzas de atracción (o de cohesión) que las mantienen unidas. Estas fuerzas son muy grandes en los sólidos, moderadas en los líquidos e inexistentes en los gases. Las partículas que componen la materia están en movimiento constante. Las de los sólidos no están inmóviles, sino que vibran. La velocidad y la vibración de las partículas aumentan con la temperatura.

Vector: Representación de una magnitud. Los vectores se caracterizan por tener módulo, dirección y sentido.

  • Módulo: Indica la intensidad de la magnitud representada (longitud del vector).
  • Dirección: Indica la orientación de la magnitud.
  • Sentido: Indica hacia qué punto incide la magnitud (punta de flecha).

Movimiento

Movimiento: Cambio de posición de un cuerpo a lo largo del tiempo.

  • Posición: Es el lugar en el que se encuentra un cuerpo en un instante de tiempo determinado.
  • Trayectoria: Es el camino que sigue un cuerpo en movimiento.
  • Desplazamiento: Es la distancia en línea recta que hay entre el punto inicial y el final de su trayectoria.
  • Tiempo: Magnitud física con la que medimos la duración de un suceso o la separación entre varios.
  • Velocidad: Expresa el espacio recorrido por un cuerpo sobre una trayectoria en una unidad de tiempo.
  • Instantánea: Valor que toma la velocidad en cada momento.

Densidad

Densidad: Magnitud derivada que se obtiene al relacionar dos magnitudes directas: la masa y el volumen. La unidad de la densidad es especial ya que en su realidad no es una sino dos unidades que se relacionan entre sí. Por tanto, la densidad se expresa como relación entre unidad de masa y unidad de volumen. Normalmente, cuando una sustancia se enfría, disminuye su volumen, es decir, se contrae, y por lo tanto aumenta su densidad. El agua es una excepción ya que al congelarse sus moléculas se ordenan de tal forma que se expanden aumentando así el volumen final. Al aumentar el volumen, disminuye su densidad, por eso el hielo flota en el agua líquida.

Entradas relacionadas: