Propiedades de la materia y sistemas del cuerpo humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Propiedades de la materia

La estructura de la materia determina las propiedades, cualidades o características de las diferentes clases de materia.

Cambios físicos

Se producen por la acción de un agente externo sobre la materia, pero no afectan su naturaleza, es decir, no cambian sus propiedades.

Mezcla heterogénea

Son aquellas en las que la composición de la muestra varía de un punto a otro.

Mezcla homogénea

Son aquellas en las que la composición es la misma en toda la muestra. La mezcla homogénea también se denomina disolución, que consiste en un disolvente, normalmente la sustancia presente en mayor cantidad, y uno o más solutos.

Cambio químico

Es el proceso de tipo termodinámico a partir del cual una o varias sustancias, tras la acción de un factor energético, se convierten en otras sustancias, que en la jerga se denominan productos.

Estructura del átomo

El átomo está constituido por el núcleo y corteza, en las que se encuentran partículas subatómicas.

Elemento químico

Es una sustancia pura que no se descompone en otras más sencillas. Todos los átomos de un elemento poseen los mismos protones, pero se pueden diferenciar en el número de neutrones.

La energía eléctrica, electromagnética y nuclear

La energía se caracteriza por transmitir electrones a través de materiales conductores. En la energía electromagnética se transmite energía a través de campos magnéticos. Finalmente, la energía nuclear se obtiene de reacciones de fisión y fusión a nivel del núcleo atómico.

Principios inmediatos: inorgánicos y orgánicos

Los principios inmediatos que generan la vida en la tierra pueden ser inorgánicos (agua, sales minerales y gases) u orgánicos (proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos). Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) son fundamentales para la transmisión de información genética de una generación a otra.

Sistema nervioso

El sistema endocrino gobierna todas las actividades de nuestro cuerpo.

Sistema nervioso central

Consta de encéfalo y médula espinal.

Encéfalo

Está alojado del cráneo y conformado por el cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo. El cerebro es el órgano más importante del encéfalo y está compuesto de todo el sistema nervioso. En la corteza cerebral se encuentra sustancia gris.

Médula espinal

Está situada en el interior de la columna vertebral. Internamente tiene sustancia gris y externamente sustancia blanca.

Sistema nervioso periférico

Está formado por prolongaciones de las neuronas, rodeadas de sustancias protectoras y aislantes.

Nervios craneales

Encargados de realizar funciones nerviosas (olfacción, audición, visión y gustación).

Nervios raquídeos

Parten de la médula espinal, recogen sensaciones periféricas y envían órdenes a los músculos.

Sistema nervioso autónomo

Es el conjunto de nervios cuya función regula los órganos como el corazón, intestino, hígado, etc., la túnica muscular de las arterias (acciones vasodilatadoras y vasoconstrictoras), dilatación y constricción de la pupila del iris del ojo, y las glándulas sudoríparas.

Órganos efectores

Son responsables de responder a los estímulos nerviosos. Las respuestas pueden ser motoras si el resultado es un movimiento o secretoras si se libera alguna sustancia.

Receptores sensoriales

Son estructuras nerviosas conformadas de células sensoriales especializadas en captar los estímulos del medio externo o interno y traducirlos en impulsos o señales nerviosas.

Quimiorreceptores

Son encargados de los sentidos del gusto y olfato y se especializan en identificar sustancias químicas.

Mecanorreceptores, termorreceptores y nocirreceptores

Son los encargados del sentido del tacto y se encuentran en la piel, la cual transforma estímulos en impulsos nerviosos que llegan hasta el lóbulo parietal del cerebro, donde esta información es interpretada como dolor, calor, etc.

Fonoreceptores

Son los responsables de reconocer y transmitir ondas sonoras que ingresan por el conducto auditivo externo y que mueven el tímpano y los huesecillos del oído interno.

Fotorreceptores

Son los responsables del sentido de la vista y permiten captar luz que ingresa a través de la pupila y que llega hasta la retina, donde se encuentran las células especializadas.

Sistema endocrino

Se encarga de procesos metabólicos dentro de los organismos y está formado por un conjunto de glándulas, carentes de conductos, que segregan unas sustancias a la sangre denominadas hormonas.

Entradas relacionadas: