Propiedades de la Materia: Sólidos, Líquidos y Gases

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Teoría Cinético-Molecular y Estados de la Materia

Estados de la Materia

Estado sólido: Los sólidos son rígidos y, generalmente, cristalinos. Tienen forma y volumen propios, adoptando estructuras tridimensionales. Son incompresibles y presentan mayor densidad en comparación con los líquidos y los gases.

Estado líquido: Los líquidos son menos densos que los sólidos, pero más densos que los gases. No tienen forma propia y adoptan la del recipiente que los contiene. Sin embargo, sí poseen volumen propio. Los líquidos son difíciles de comprimir y algunos son miscibles entre sí.

Estado gaseoso: Los gases no tienen forma ni volumen propios y se distribuyen por todo el espacio disponible. Las fuerzas de cohesión entre sus moléculas son muy débiles, mientras que la energía cinética, movilidad y velocidad de las mismas son mayores que en los sólidos y los líquidos.

Cambios de Estado

  • Fusión: Sólido a líquido.
  • Solidificación: Líquido a sólido.
  • Vaporización: Líquido a gaseoso.
  • Licuación o Condensación: Gaseoso a líquido.
  • Volatilización o Sublimación: Sólido a gaseoso.
  • Sublimación inversa o Deposición: Gaseoso a sólido.

Magnitudes

Son entes abstractos susceptibles de medición.

Magnitudes Directamente Proporcionales (MDP): Al aumentar o disminuir una de ellas, la otra aumenta o disminuye proporcionalmente.

Magnitudes Inversamente Proporcionales (MIP): Al aumentar (o disminuir) una de ellas, la otra disminuye (o aumenta) proporcionalmente.

Escalares: Se determinan por un número y su unidad de medición correspondiente (ej. longitud).

Vectoriales: Se representan mediante vectores, teniendo módulo, dirección y sentido (ej. velocidad).

Fuerzas

Fuerzas colineales: Actúan sobre la misma recta de acción, pudiendo tener el mismo o distinto sentido.

Fuerzas concurrentes: Sus rectas de acción se cortan en un punto, formando un ángulo entre sí.

Fuerzas paralelas: Sus direcciones son paralelas, pudiendo aplicarse en el mismo o contrario sentido.

Fórmula: F1/D2 = R/L -> F1 * L = D2 * R

Peso de un Cuerpo

El peso de un cuerpo representa la fuerza con la que es atraído hacia el centro de la Tierra (atracción gravitatoria). Depende de la masa del cuerpo y de la distancia al centro de la Tierra.

Elementos: centro de gravedad, fuerza peso y masa.

Entradas relacionadas: