Propiedades de la materia y técnicas de separación en Química
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Propiedades de la materia
Sólido: forma constante, volumen constante, no se expanden, no se comprimen.
Líquido: forma variable, volumen constante, no se expanden, se comprimen con dificultad.
Gas: forma variable, volumen variable, se expanden y se comprimen.
Líquido a gas: vaporización.
Gas a líquido: condensación.
Cambios progresivos: calentando.
Cambios regresivos: enfriando.
Sólido a líquido: fusión: cambio progresivo.
Líquido a sólido: solidificación: cambio regresivo.
Gas a sólido: sublimación inversa.
Sólido a gas: sublimación.
Materia:
Sustancias puras: elementos químicos y compuestos.
Mezclas: homogéneas y heterogéneas.
Dentro de las sustancias puras hay dos tipos:
Compuestas: son sustancias puras que se pueden descomponer por medio de un proceso químico.
Elementos: son sustancias puras que no se pueden descomponer por ningún procedimiento.
Coloide:
Una disolución: es una mezcla homogénea y no dispersa la luz.
Un coloide: es una mezcla heterogénea y dispersa la luz.
Una emulsión: las partículas que están en menor proporción se mantienen dispersas gracias al emulsionante.
Técnicas de separación
Separación Magnética: diferentes propiedades magnéticas de los componentes.
Sedimentación: diferencia de densidades.
Decantación: diferencia de densidades entre dos líquidos inmiscibles.
Centrifugación: igual que la sedimentación pero aumentando la velocidad a la que ocurre el proceso.
Filtración: diferencia en el tamaño de las partículas de la mezcla.
Evaporador a sequedad: diferencia entre los puntos de ebullición de los componentes.
Cristalización: diferencia la presión de vapor a temperatura ambiente.
Extracción: diferencia de solubilidad de los componentes en dos o más disolventes inmiscibles entre sí.
Destilación: diferencia entre los puntos de ebullición de los componentes de la mezcla.
Cromatografía: diferencia adherida de los componentes de la mezcla en un sólido al mismo tiempo en la diferencia de solubilidad de los componentes entre uno más disolventes.
Disoluciones:
Las propiedades de las sustancias que se mezclan son variables.
Tienen propiedades físicas que varían en función de las proporciones en que están las sustancias mezcladas.
Las sustancias que se mezclan mantienen las propiedades.
Las sustancias que forman una mezcla se pueden separar por métodos físicos.