Propiedades de los Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Propiedades Químicas

Se manifiestan cuando los materiales sufren una transformación debida a su interacción con otras sustancias. La oxidación es la facilidad con que un material se oxida, es decir, reacciona en contacto con el oxígeno del aire o del agua. Los materiales más sensibles a la oxidación son los metales.

Propiedades Ecológicas

Según el impacto que producen en el medio ambiente, los materiales se clasifican en:

  • Reciclables: Se pueden reutilizar, como el vidrio, el papel y los plásticos. El reciclaje contribuye a conservar los recursos naturales y evita la acumulación de grandes cantidades de residuos.
  • Tóxicos: Estos materiales son nocivos para el medio ambiente, ya que pueden resultar venenosos para los seres vivos y contaminan el suelo, el agua y la atmósfera.
  • Biodegradables: Con el paso del tiempo, los materiales se descomponen de forma natural en sustancias más simples; los materiales orgánicos son los que tardan menos tiempo en descomponerse.
  • Materias primas renovables: Son aquellas que existen en la naturaleza de forma ilimitada, ya que se pueden regenerar, como la lana y la madera.

Propiedades Físicas

Densidad

Es la relación que hay entre la masa de un objeto y el volumen que ocupa.

D = densidad en g/cm3
m = masa en g
V = volumen en cm3

Propiedades de los Plásticos

  • Maleabilidad: Capacidad para extenderse en láminas.
  • Ductilidad: Capacidad para extenderse en hilos.
  • Resistencia mecánica: A tracción, compresión, flexión y torsión.
  • Aislamiento acústico
  • Aislamiento eléctrico
  • Aislamiento térmico
  • Densidad: Son ligeros (oscila entre 0,9 y 1,3 g/cm3).
  • Impermeabilidad

Otras propiedades, como la dureza, elasticidad, rigidez, tenacidad o flexibilidad, son específicas de determinados plásticos y varían de unos a otros.

Clasificación de los Plásticos

Plásticos Termoplásticos

Estos materiales se ablandan cuando se calientan, lo que permite moldearlos y darles formas que conservan al enfriarse. Este proceso de calentamiento y enfriamiento puede repetirse tantas veces como se quiera. Fáciles de reciclar, pero no resisten temperaturas muy altas (por encima de 150ºC) a excepción del teflón.

Entradas relacionadas: