Propiedades de Materiales y Conceptos Clave en Manufactura e Ingeniería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Metales Ferrosos: Propiedades y Aplicaciones

Los metales ferrosos son aleaciones que contienen hierro como su componente principal, lo que les confiere propiedades específicas de resistencia y dureza.

Fundición Gris

La fundición gris es un material fácil de mecanizar y posee una alta resistencia a la compresión. Sin embargo, su resistencia a la tensión es baja y no es dúctil, lo que la hace frágil. Es uno de los materiales más económicos.

  • Esfuerzo a la Tensión (ET): 2800
  • Dureza Brinell (DB): 300
  • Ductilidad (D): 0%
  • Punto de Fusión (PF): 1232°C

Hierro Maleable

El hierro maleable es fácil de mecanizar y moldear. Ofrece una buena rigidez y resistencia al impacto, aunque su ductilidad es baja.

  • Esfuerzo a la Tensión (ET): 3850
  • Dureza Brinell (DB): 145
  • Ductilidad (D): 20%
  • Punto de Fusión (PF): 1332°C

Acero

El acero es un material versátil, fácil de mecanizar, moldear y forjar. Presenta una alta resistencia a los esfuerzos, es económico y permite una amplia variedad de acabados.

  • Esfuerzo a la Tensión (ET): 8330
  • Dureza Brinell (DB): 223
  • Ductilidad (D): 15%
  • Punto de Fusión (PF): 1454°C

Fundición Blanca

La fundición blanca es un material duro y frágil, lo que la hace difícil de mecanizar. Se utiliza principalmente para obtener hierro maleable y para superficies sometidas a un desgaste intenso.

  • Esfuerzo a la Tensión (ET): 2100
  • Dureza Brinell (DB): 534
  • Ductilidad (D): 0%
  • Punto de Fusión (PF): 1288°C

Metales No Ferrosos: Características y Usos

Los metales no ferrosos no contienen hierro en cantidades significativas y se valoran por sus propiedades únicas, como la conductividad, ligereza o resistencia a la corrosión.

Aluminio

El aluminio es un excelente conductor de calor y electricidad. Permite la creación de aleaciones resistentes y es altamente resistente a la corrosión. Su densidad es aproximadamente un tercio de la del acero.

  • Esfuerzo a la Tensión (ET): 2940
  • Dureza Brinell (DB): 65
  • Ductilidad (D): 35%
  • Punto de Fusión (PF): 643°C

Cobre

El cobre destaca por su alta conductividad térmica y eléctrica. Es un metal dúctil y maleable, fácil de soldar y ampliamente utilizado en diversas aleaciones.

  • Esfuerzo a la Tensión (ET): 5600
  • Dureza Brinell (DB): 50
  • Ductilidad (D): 50%
  • Punto de Fusión (PF): 1065°C

Magnesio

El magnesio es más ligero que el aluminio y posee una alta relación resistencia-peso. Es fácil de mecanizar, pero es importante tener en cuenta que es inflamable en estado fundido.

  • Esfuerzo a la Tensión (ET): 3430
  • Dureza Brinell (DB): 67
  • Ductilidad (D): 12%
  • Punto de Fusión (PF): 600°C

Níquel

El níquel es más resistente y duro que el hierro, además de ser altamente resistente a la corrosión y magnético.

  • Esfuerzo a la Tensión (ET): 9100
  • Dureza Brinell (DB): 100
  • Ductilidad (D): 15%
  • Punto de Fusión (PF): 1438°C

Plomo

El plomo se caracteriza por su bajo punto de fusión, siendo un metal suave y fácil de extruir. Es pesado y tiene una baja resistencia a los esfuerzos, pero es muy resistente a la corrosión.

  • Esfuerzo a la Tensión (ET): 146
  • Dureza Brinell (DB): 4.2
  • Ductilidad (D): 32%
  • Punto de Fusión (PF): 325°C

Conceptos Clave en Ingeniería y Manufactura

Diseño de Productos

El diseño de productos se enfoca en optimizar el costo asociado con el material, la manufactura y el almacenamiento, buscando la eficiencia máxima.

Materiales de Ingeniería

En el diseño y la manufactura de un producto, los materiales y procesos son aspectos fundamentales que deben ser comprendidos y seleccionados adecuadamente.

Selección de Máquina o Proceso

La fabricación de un producto requiere herramientas y máquinas que puedan producirse de forma económica y con precisión. La eficiencia económica depende directamente de la correcta selección de estos elementos.

Factores para la Selección del Mejor Proceso

  • Volumen de producción
  • Calidad del producto terminado

Manufactura: Definición y Actividades

La palabra "manufactura" proviene del latín manus (manos) y factus (hacer).

Definición Tecnológica de Manufactura

Desde el punto de vista tecnológico, la manufactura es la aplicación de procesos químicos y físicos que alteran la geometría, propiedades o el aspecto de un determinado material para elaborar partes o productos.

Actividades Clave en Manufactura

La manufactura es una actividad compleja que comprende una amplia variedad de recursos y actividades, tales como:

  • Diseño del producto
  • Maquinaria y herramientas
  • Mantenimiento
  • Planeación del proceso

Clasificación de Industrias

Industrias Primarias

Aquellas que cultivan y explotan los recursos naturales (agricultura, minería, etc.).

Industrias Secundarias

Adquieren los productos de las industrias primarias y los convierten en bienes de consumo.

Industrias Terciarias

Sector de servicios de la economía de un país (banca, bienes raíces, educación, hotelería).

Propiedades Mecánicas Fundamentales

Resistencia a la Tensión

Es la tensión máxima que puede soportar un material sometido a una carga de estiramiento sin romperse.

Resistencia a la Compresión

Es el esfuerzo máximo que puede soportar un material bajo una carga de aplastamiento.

Entradas relacionadas: