Propiedades de Materiales: Tenacidad, Resiliencia, Aleaciones y Tratamientos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB
Tenacidad y Fragilidad
Tenacidad: Es la energía que un material puede absorber antes de romperse. Un cuerpo es tenaz cuando opone mucha resistencia a la rotura, soportando grandes deformaciones.
Fragilidad: Es lo contrario a la tenacidad. Un material es frágil cuando su rotura se produce de repente o sin deformación previa.
Resiliencia y Fatiga
Resiliencia: Es la energía absorbida por unidad de superficie para la rotura por impacto.
Fatiga: Es el fenómeno por el cual se produce la rotura de un material bajo cargas dinámicas cíclicas, normalmente con esfuerzos inferiores a su carga de rotura estática. El esfuerzo es variable y se repite un número de veces.
Acero y sus Aleaciones
Acero: Es una aleación de hierro y carbono que puede contener otros elementos. El carbono, entre 0.05% y 2%, es esencial, siendo el hierro el elemento predominante.
Efecto del Carbono: A mayor porcentaje de carbono, mayor resistencia y dureza, pero también mayor fragilidad, menor ductilidad y peor resistencia al choque. Ofrece buena resistencia al desgaste y tracción.
Elementos de Aleación en el Acero
- Azufre: Se encuentra en aceros como impureza. Facilita el mecanizado, pero disminuye la resistencia.
- Cobalto: Se usa en aceros rápidos para herramientas, aumentando la dureza.
- Cromo: Forma carburos muy duros, confiriendo al hierro mayor dureza, resistencia y tenacidad a cualquier temperatura.
- Magnesio: Su adición aumenta la templabilidad y resistencia al desgaste.
- Molibdeno: Junto con el carbono, es el elemento más eficaz para endurecer el acero, evitando la fragilidad.
- Níquel: Aumenta la resistencia de los aceros, la templabilidad y proporciona gran resistencia a la corrosión.
- Tungsteno: Proporciona aceros rápidos que triplican la velocidad de corte de los aceros al carbono para herramientas.
- Vanadio: Proporciona buena resistencia a la fatiga y tracción, y poder cortante en aceros para herramientas.
Características Mecánicas de la Fundición
Ofrecen buenas características mecánicas, resistencia al desgaste, tracción y a la corrosión en comparación con los aceros al carbono.
Bronces y Latones
Bronces
Son aleaciones de cobre y estaño. Se clasifican en:
- Bronces ordinarios: Aleaciones con estaño.
- Bronces especiales: Se añaden otros elementos para lograr propiedades específicas.
Latones
Son aleaciones de cobre y cinc. Se clasifican en:
- Latones ordinarios: Cobre y cinc.
- Latones especiales: Cobre, cinc y otros elementos para lograr propiedades específicas.
Aleaciones Ligeras y Ultraligeras
Aleaciones Ligeras
Tienen cada vez más aplicaciones en el mundo industrial debido a su bajo peso específico (⅔ del acero). El elemento base es el aluminio, que tiene alta resistencia y resistencia a la corrosión.
Aleaciones Ultraligeras
El elemento base es el magnesio. Son ⅓ más ligeras que las aleaciones de aluminio. Presentan buenas propiedades mecánicas, pero los costes de producción y fabricación son elevados.
Aleaciones Antifricción
Son aleaciones muy resistentes al desgaste, con coeficientes de rozamiento y fusión bajos. Los metales más empleados son: estaño, plomo, cadmio, aluminio y cobre.
Plásticos
Importancia: Presentan una gran variedad de propiedades, algunas inalcanzables por otros materiales. En la mayoría de los casos, son relativamente de bajo coste.
Ventajas de los Plásticos
- Posibilidad de eliminar piezas.
- Eliminación de muchas operaciones de acabado.
- Reducción de peso.
- Reducción de ruido.
- Eliminación de la necesidad de lubricación en algunas piezas.
Termoplásticos vs. Termoestables
Termoplásticos: Necesitan calor para deformarse y, tras enfriarse, mantienen la forma moldeada. Pueden calentarse y volver a moldearse varias veces sin cambios significativos en sus propiedades.
Termoestables: Adquieren una forma permanente. No pueden ser refundidos ni remodelados en otra forma, y no se pueden reciclar.
Tratamientos de Metales
Tipos de Tratamientos
Existen cuatro tipos principales: termoquímicos, térmicos, mecánicos y superficiales.
Tratamientos Térmicos
Operan mediante calentamiento y enfriamiento más o menos rápido, con el objetivo de conseguir cambios en la estructura cristalina, fundamentalmente en el tamaño de grano, sin modificar la composición química.
Tipos de Tratamientos Térmicos
- Temple: Calentamiento hasta una temperatura superior a la de austenización (800-925 °C), seguido de un enfriamiento rápido.
- Revenido: Elimina tensiones internas producidas durante el temple, mejorando la tenacidad y reduciendo la dureza.
- Normalizado: Se aplica a piezas que han sufrido deformación en caliente o frío, enfriamientos irregulares o sobrecalentamiento. Elimina tratamientos térmicos previos.
- Recocido: Calentamiento del material hasta una temperatura determinada, manteniéndolo a dicha temperatura durante un tiempo determinado, para enfriarlo lentamente.
Tratamientos Termoquímicos
Modifican la composición química de la superficie del metal. Las variables controladas son la temperatura, el tiempo y la composición química.
Tipos de Tratamientos Termoquímicos
- Cementación: Añade carbono a la superficie del metal para aumentar la fuerza superficial y la dureza.
- Nitruración: Produce durezas entre 650 HV y 1000 HV.
- Cianuración: Endurecimiento superficial de la pieza mediante una atmósfera mezclada de carbono y nitrógeno.
- Sulfinización: Produce una pequeña capa superficial de azufre, nitrógeno y carbono.
Tratamientos Mecánicos
Son procesos en los que, mediante la acción conjunta de energía mecánica y térmica, se producen deformaciones permanentes en el metal por encima del límite de fluencia. Afectan a propiedades como la elasticidad, tenacidad, plasticidad y dureza.
Clasificación de Tratamientos Mecánicos
- En frío: Aumenta la dureza y fragilidad.
- En caliente: Grano más fino, materiales más blandos y dúctiles, con ausencia de tensiones residuales.
Tratamientos Superficiales
Modifican la superficie de los metales sin variar la composición química másica.
Tratamientos Superficiales Comunes
- Cromado.
- Metalización.