Propiedades Mecánicas y Enlaces Químicos de los Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Propiedades Mecánicas de los Materiales

Dureza

Capacidad de un material para oponerse a ser deformado plásticamente en su superficie por la acción física de otro.

Dureza al rayado

Es la resistencia que ofrece un material a ser rayado por otro más duro.

Escala de Mohs
  1. Talco
  2. Yeso
  3. Calcita
  4. Espato flúor
  5. Apatito
  6. Ortosa
  7. Cuarzo
  8. Topacio
  9. Corindón
  10. Diamante

Dureza por penetración

Es la resistencia que ofrece un material a que otro más duro pueda hacer mella en su superficie por efecto de la presión.

Dureza por impacto dinámico

Es la medida de la dureza por medio de la energía elástica que un material absorbe mediante un impacto.

Ductilidad

Indica el grado de deformación plástica de un material previo a la rotura por tracción. Un ejemplo de su aplicación es la creación de alambres.

Maleabilidad

Indica el grado de deformación plástica de un material previo a la rotura por compresión. Permite la creación de finas láminas.

Elasticidad

Capacidad de un material de recuperar su forma y dimensiones primitivas una vez que cesa el esfuerzo que lo deforma.

Plasticidad

Capacidad que tiene un cuerpo para adquirir deformaciones permanentes cuando es sometido a la acción de un esfuerzo mecánico externo.

Fragilidad

Es la facilidad que tiene un material para romperse ante la acción de un impacto por choque. Es la propiedad opuesta a la resiliencia.

Tipos de Enlaces Químicos en Materiales

Enlace Iónico

En este tipo de enlace, se ceden o se captan electrones. Se da en compuestos formados a base de elementos metálicos (ceden electrones) y no metálicos (captan electrones). En este proceso, los átomos se transforman en iones, adquiriendo una carga eléctrica.

Enlace Covalente

Se verifica entre elementos que se resisten a ceder electrones de valencia, pero muestran tendencia a compartirlos. Se suele dar entre elementos no metálicos, frecuentemente iguales, pero también entre elementos de compuestos diversos, pudiendo ser incluso parcialmente iónicos y covalentes. Es un enlace típico en materiales poliméricos (por ejemplo, el PVC).

Enlace Metálico

Se ceden de forma generalizada los electrones de valencia, originándose una nube de estos alrededor de los cationes metálicos, que se mantienen en equilibrio por la mutua atracción electrostática. Su peculiar empaquetado confiere a los metales propiedades como la maleabilidad, ductilidad y elasticidad.

Entradas relacionadas: