Propiedades Mecánicas de los Materiales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Propiedades Mecánicas de los Materiales
Conceptos Básicos
Las propiedades mecánicas describen las respuestas de un material a estímulos externos de naturaleza mecánica, como son la compresión, tracción, flexión, torsión e impacto. Están determinadas, en primera instancia, por cómo se distribuyen los átomos o moléculas que lo constituyen y por las fuerzas que los mantienen unidos. Son sensibles a la microestructura del material, lo que hace que sean muy dependientes de la historia térmica del mismo y del modo en el que ha sido procesado.
Tipos de Esfuerzos
Uniaxial
- Tracción
- Compresión
- Cizalla
Multiaxial
- Torsión
- Flexión por 3 puntos
Conceptos Clave
Tensión (MPa): Carga (fuerza) aplicada por unidad de sección.
Deformación (mm/mm o %): Variación de las dimensiones.
Isotropía / Anisotropía mecánica: Un material es isótropo cuando presenta valores idénticos de una propiedad en todas las direcciones. Si existen diferencias es anisótropo.
Elasticidad y Plasticidad: Capacidad de deformarse sometido a una solicitación externa y de recuperar sus dimensiones una vez cesa la fuerza. Es una propiedad omnipresente en todos los materiales, en diferente medida. Una vez superadas las deformaciones elásticas, el material rompe o se deforma de manera plástica, que es irreversible y permanente.
Módulo de Young (Elástico) E: Cuantifica la rigidez, lo opuesto a la flexibilidad.
Límite Elástico σy: Es la tensión máxima que se puede aplicar sin sufrir deformaciones plásticas.
Resistencia Máxima (σm, Sm): Es el máximo valor de la curva tensión-deformación.
Resistencia a la Rotura (σf, Sf): Valor en el momento de rotura.
Ductilidad y Fragilidad: Capacidad de deformación. Es dúctil si admite elevadas deformaciones antes de la rotura.
Resiliencia y Tenacidad: Asociadas a la tenacidad, sus valores se expresan en unidades de densidad de energía. Resiliencia: Capacidad para absorber y liberar la energía de deformación elástica. Tenacidad: Capacidad para absorber energía de deformación tanto elástica como plástica.
Plasticidad: Influencia de la Temperatura y de la Velocidad de Deformación
- Al aumentar la temperatura (T) el material es menos rígido, más blando y más dúctil.
- Al aumentar la velocidad (V) de deformación el material se vuelve más rígido, más duro y menos dúctil. *Los materiales metales BCC son más sensibles a los cambios de temperatura y velocidad que los FCC; el comportamiento de los polímeros es muy reducido. El módulo elástico disminuye al aumentar la temperatura.