Propiedades Mecánicas de Materiales: Ensayos de Tracción, Resiliencia e Impacto
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Determinaciones en un Ensayo de Tracción
Un cuerpo se encuentra sometido a **tracción simple** cuando a sus secciones transversales se les aplican cargas normales uniformemente repartidas, lo que produce un alargamiento (So). Cuando hay **cargas estáticas**, el **ensayo de tracción** es el que mejor verifica el comportamiento de los metales, porque no solo permite deducir algunas **propiedades tecnológicas** importantes (como la **tenacidad** y la **ductilidad**), sino que también permite obtener el **límite de elasticidad**.
Estricción
La **estricción** es la disminución relativa porcentual de la sección transversal de rotura. Una vez alcanzada la carga máxima, se produce un estrangulamiento en una zona determinada de la probeta.
¿Qué es la Resiliencia?
La **resiliencia** se relaciona con la capacidad de un material para absorber energía sin fracturarse, a menudo asociada con conceptos como el rechazo, el rebote o la elasticidad frente a impactos. La máquina de ensayo determina el **trabajo absorbido** por el material cuando es roto por un solo golpe de la maza pendular (su valor se expresa en **kg·m**). Este valor, relacionado con la superficie o el volumen de la probeta, nos proporciona la **resistencia al choque** o la capacidad del material para absorber **cargas dinámicas de impacto**. Esto es, precisamente, la **resiliencia**.
Métodos y Determinaciones de los Ensayos por Choque
Los **ensayos de choque** se realizan generalmente en máquinas de péndulos o martillos, en las que se verifica el comportamiento de los materiales al ser golpeados por una maza conocida que se deja caer desde una altura determinada. La experiencia se realiza, en la mayoría de los casos, de dos maneras distintas:
- Cuando la probeta rompe por flexionamiento (**flexión por choque**).
- Cuando rompe por deformación longitudinal (**tracción por choque**).
Los valores obtenidos son válidos para materiales similares, ya sean **dúctiles** o **frágiles**, siempre que se realicen sobre el mismo tipo de probeta.
Los **ensayos por choque** determinan la **fragilidad** o la capacidad de un material para absorber **cargas instantáneas** mediante el trabajo necesario para producir la fractura de una probeta de un solo golpe. Este trabajo se refiere a la unidad de área para obtener lo que se denomina **resiliencia**.
El objetivo principal del **ensayo de choque** es comprobar si una máquina o estructura fallará por **fragilidad** bajo las condiciones que le impone su empleo. Esto es muy importante, especialmente cuando las piezas experimentan **concentraciones de tensión** debido a cambios bruscos de sección, maquinados incorrectos, fileteados, etc., o bien para verificar el correcto **tratamiento térmico** del material ensayado.