Propiedades Mecánicas de los Materiales: Guía Completa y Tipos de Ensayos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Propiedades Mecánicas de los Materiales
Tenacidad
Es la energía de deformación total que es capaz de absorber o acumular un material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación de dislocaciones.
Deformación Elástica
Es aquella que desaparece al retirar la fuerza que la provoca, solo pasa por cambios termodinámicos reversibles.
Dureza
Resistencia que opone el material a su deformación plástica permanente superficial por rayado o penetración.
Ensayo de Fatiga
Permite determinar la resistencia que ofrece una pieza ante cargas cíclicas.
Fatiga
Es la situación en la que se encuentran distintas piezas sometidas a cargas cíclicas cuya intensidad posee un valor inferior al crítico de rotura del material.
Ensayo de Dureza Vickers
Es un método para medir la dureza de los materiales, es decir, la resistencia de un material al ser penetrado.
Dureza Rockwell
Igual al Vickers, pero es el más usado para medir dureza ya que no requiere conocimientos especiales, la relación entre la precarga más la carga y la descarga indica la dureza del material.
Ensayo de Flexión
Se usa para determinar las propiedades de los materiales frágiles en tensión. Se pueden observar un módulo de elasticidad y una resistencia a la flexión. Se basa en la aplicación de una fuerza al centro de una barra soportada en cada extremo, para determinar la resistencia del material hacia una carga estática o aplicada lentamente. Normalmente se usa para materiales frágiles.
Módulo de Elasticidad
Módulo de Young o la pendiente de la parte lineal de la curva esfuerzo-deformación en la región elástica. Es una medida de la rigidez de un material; depende de la fuerza de los enlaces interatómicos y de la composición, y no depende mucho de la microestructura.
Resistencia a la Flexión
Esfuerzo necesario para romper un espécimen en un ensayo de flexión. También se le conoce como módulo de ruptura.
Tipos de Ensayos de Materiales
¿Qué es un Ensayo de Materiales?
Son pruebas que se realizan a los materiales con la finalidad de conocer sus propiedades mecánicas y características físicas. El ensayo que se realiza a cada material depende principalmente de cuál característica se requiera estudiar.
Los ensayos de materiales pueden ser ensayos destructivos y ensayos no destructivos.
Ensayo Destructivo
Son pruebas que se realizan a materiales, que se caracterizan porque deforman el material. Y luego este no puede ser utilizado. Para ello suele usarse una probeta del material que se desea ensayar y que servirá para una sola aplicación, ejemplos: Fatiga, Flexión, Torsión, Compresión.
Ensayos No Destructivos
Es cualquier tipo de prueba practicada a un material que no altere de forma permanente a sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales. Los diferentes métodos se basan en la aplicación de fenómenos físicos tales como: acústicos, electromagnéticos, elásticos, capilaridad, y cualquier tipo de prueba que no implique daño al material. Ejemplos, en construcciones, detección de humedades, grietas, resistencias de estructuras, penetración de líquidos.