Propiedades Mecánicas, Térmicas y Reológicas de los Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Características Mecánicas

Resistencia o tenacidad: mide la capacidad de un material para responder a los esfuerzos a los que se ve sometido.

Ductilidad

Propiedad que presentan los metales de poder permitir deformarlos en frío sin romperlos.

Maleabilidad

La maleabilidad es la propiedad de un material blando de adquirir una deformación plástica mediante una descompresión sin romperse.

Un material es frágil cuando:

  1. su módulo de elasticidad es alto y su recorrido plástico es muy corto.
  2. existe una clara diferencia entre su comportamiento a tracción y su comportamiento a compresión.

Dureza

Se considera únicamente la dureza superficial del material. Se mide mediante la escala Mohs.

Características Térmicas

Las dimensiones de un elemento material aumentan o disminuyen en función del cambio de temperatura a que se someta dicho elemento.

Dilatación

Un cambio de temperatura supone necesariamente un cambio de dimensiones y un cambio de dimensiones supone una variación tensional en el elemento que soporta este cambio dimensional.

Calor específico

Definimos este concepto en su acepción más general como el valor numérico que establece la cantidad de calorías que precisa un material para modificar en un grado centígrado su temperatura.

Conductividad

El coeficiente de conductividad térmica nos señalará la rapidez con la que los materiales pierden o ganan calor.

Inercia térmica

Entenderemos la inercia térmica como la resistencia de un elemento a modificar su temperatura.

Reacción al fuego

Estas clases, denominadas M0, M1, M2, M3 y M4, indican la magnitud relativa con la que los correspondientes materiales pueden favorecer el desarrollo de un incendio.

Resistencia al fuego

El comportamiento frente al fuego de un elemento constructivo se define por el tiempo durante el cual dicho elemento debe mantener aquellas condiciones que le sean aplicables durante el ensayo normalizado según la norma UNE 23 093 “Ensayo de la resistencia al fuego de las estructuras y elementos de la construcción”.

Opacidad

Los humos desprendidos en el proceso de ignición dificultan severamente la respiración y la orientación de las personas.

Goteo

Goteo de un material por efecto del fuego sobre el mismo es la posibilidad de que el material se fluidifique con las altas temperaturas y convertido en gotas incandescentes caiga sobre las personas o se deslice por las paredes.

Toxicidad

El humo de un incendio es, desde el punto de vista toxicológico, una mezcla de gases irritantes y asfixiantes.

Características Frente a la Luz Natural

Transmisividad

Transparencia. Característica propia de los elementos vidriados o los plásticos translúcidos. Debe ser considerada para la estimación de las ganancias térmicas por efecto invernadero.

Características Reológicas

Fatiga

Agotamiento del material por una secuencia de cargas y descargas de tensión que llevan al material a su límite de rotura.

Fluencia relajación

Acomodo viscoelástico de los materiales sujetos a tensión permanente que reduce la tensión soportada por la paulatina deformación del material.

Entradas relacionadas: