Propiedades de Metales y No Metales: Comprendiendo los Combustibles Fósiles y su Impacto Energético
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Metales y No Metales: Propiedades Fundamentales
Propiedades de los Metales
- Excelentes conductores de calor y electricidad.
- Alta densidad.
- Brillo metálico característico.
- Altos puntos de fusión.
- Generalmente sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
- Presentan dureza.
Propiedades de los No Metales
- Malos conductores de calor y electricidad.
- Frágiles.
- Carecen de brillo metálico.
- Bajos puntos de fusión.
- Baja densidad.
- Pueden presentarse en cualquiera de los tres estados de la materia (sólido, líquido o gaseoso).
Combustibles Fósiles: Origen, Tipos y Aplicaciones
La energía fósil procede de la biomasa obtenida hace millones de años, que ha sufrido grandes procesos de transformación hasta la formación de sustancias de alto contenido energético como el carbón, el petróleo o el gas natural. No es un tipo de energía renovable y, por lo tanto, no se clasifica como energía de biomasa, sino que se engloba dentro de las energías fósiles.
La mayor parte de la energía empleada actualmente en el mundo proviene de los combustibles fósiles. Se utilizan ampliamente en el transporte, para generar electricidad, para calentar ambientes y para cocinar, entre otros usos esenciales.
Los combustibles fósiles principales son tres: petróleo, carbón y gas natural. Se formaron hace millones de años a partir de restos orgánicos de plantas y animales muertos. Durante milenios de evolución del planeta, los restos de seres que lo poblaron en sus distintas etapas se fueron depositando en el fondo de mares, lagos y otros cuerpos de agua, sometiéndose a altas presiones y temperaturas.
Los combustibles fósiles son recursos no renovables, ya que no se reponen por procesos biológicos a corto plazo, a diferencia, por ejemplo, de la madera. Su formación requiere millones de años de procesos geológicos, lo que los convierte en recursos finitos que, eventualmente, se agotarán.
El Petróleo
El petróleo es un líquido oleoso compuesto principalmente de carbono e hidrógeno en distintas proporciones.
El petróleo y sus derivados tienen múltiples y variadas aplicaciones. Además de ser un combustible de primer orden, también constituye una materia prima fundamental en la industria, pues a partir del petróleo se pueden elaborar fibras, caucho artificial, plásticos, jabones, asfalto, tintas de imprenta, caucho para la fabricación de neumáticos y un sinfín de productos en diversos sectores industriales.
El Gas Natural
El gas natural está compuesto principalmente por metano, un compuesto químico formado por átomos de carbono e hidrógeno. Se encuentra bajo tierra, habitualmente en compañía de petróleo. Se extrae mediante tuberías y se almacena directamente en grandes depósitos. Luego se distribuye a los usuarios a través de gasoductos. Como es inodoro e incoloro, al extraerlo se mezcla con una sustancia que le confiere un fuerte y desagradable olor. De este modo, se facilita la detección de fugas o escapes de gas.