Propiedades de las Mezclas Asfálticas y Componentes de una Planta Asfáltica
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Propiedades de las Mezclas Asfálticas
1. Estabilidad
Capacidad de una mezcla asfáltica para resistir deformaciones provocadas por las cargas impuestas. Los pavimentos sin estabilidad sufren deformaciones (ahuellamientos y corrimientos u ondulaciones). La estabilidad depende de la fricción interna y de la cohesión.
2. Durabilidad
Propiedad de una mezcla asfáltica que indica su capacidad de resistir la desintegración debida al tránsito y al clima.
3. Flexibilidad
Capacidad de una mezcla asfáltica de adaptarse a asentamientos graduales y movimientos en la base y la subrasante. Generalmente la flexibilidad de una mezcla asfáltica se incrementa con altos contenidos de asfalto y agregados de granul relativamente abierta.
4. Resistencia a Fatiga
Capacidad del pavimento asfáltico de soportar flexiones repetidas causadas por el pasaje de las cargas de ruedas. Cuanto mayor es el contenido de asfalto, mayor la resistencia a fatiga.
5. Resistencia al Deslizamiento
Capacidad de la superficie del pavimento asfáltico, de ofrecer resistencia al resbalamiento o deslizamiento, especialmente cuando está húmeda. Los principales contribuyentes son: adecuados contenidos de asfalto y agregados con textura superficial rugosa.
6. Impermeabilidad
Resistencia que tiene un pavimento asfáltico al pasaje de agua y aire dentro o a través del mismo.
7. Trabajabilidad
Facilidad con que las mezclas para pavimentación pueden ser colocadas y compactadas.
Componentes de una Planta Asfáltica
Planta por Pastones y Continua
En función de la curva granulométrica que debe cumplir la mezcla elaborada, sobre los silos en caliente se colocan zarandas para separar el agregado en distintas fracciones, enviando cada fracción a un silo diferente.
Ciclones o Colector de Polvo
Generalmente, el colector de polvo opera adyacente y en combinación con el secador, y esto es necesario para que la planta trabaje eficientemente. Elimina o reduce el efecto perjudicial que causa el polvo cuando sale junto con el aire del secador. Generalmente cuentan con dispositivos para devolver el polvo recogido al agregado caliente a medida que éste sale del secador y es recogido por el elevador caliente. Si el polvo no es apto para ser usado en la mezcla asfáltica, se lo saca del colector y se lo tira.
Hay tres tipos comunes de colectores de polvo: colectores ciclónicos, colectores de filtro de tejido y lavadores en húmedo. Un sistema colector de polvo puede tener dos o más de estos dispositivos, de los cuales uno es el colector primario y el resto, los colectores finales o secundarios.
inales o secundarios.