Propiedades, Modalidades y Clases de Textos: Jurídicos, Administrativos, Científicos y Humanísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Texto: Definición y Propiedades

El texto consiste en uno o varios enunciados emitidos en una situación comunicativa concreta con una finalidad determinada.

Propiedades de los Textos

  • Adecuación: Se adapta a la situación comunicativa.
  • Coherencia: Tiene un significado global que engloba sus significados parciales.
  • Cohesión: Las ideas están enlazadas unas con otras.

Modalidades Textuales

  • Exposición: Consiste en presentar ideas de un modo claro y ordenado. Ejemplo: Un examen.
  • Argumentación: Es la manifestación sobre un tema presentada de un modo subjetivo. Ejemplo: Un debate.
  • Narración: Consiste en contar sucesos y acciones que realizan personajes en un tiempo y lugar. Ejemplo: Una noticia.
  • Descripción: Es cuando describimos a personas, animales o cosas. Ejemplo: Una caricatura.
  • Diálogo: Es una conversación entre dos o más personas. Ejemplo: Una entrevista.

Clases de Texto y sus Características

Textos Jurídicos y Administrativos

Poseen una intención organizativa, regulando mediante normas y protocolos formales el comportamiento social de los individuos. Ejemplo: Una instancia.

  • No priorizan la belleza, sino la eficacia. Usan frases excesivamente largas.
  • Se admiten y aceptan las reiteraciones y peticiones.
  • Organizan el texto en apartados fijos.
  • Tienen la intención de perdurar en el tiempo. Emplean lenguaje anticuado y fórmulas hechas que vienen de antiguo.
  • Empleo de palabras o expresiones de estos textos que tienen un significado especial.

Textos Científicos y Humanísticos

Creados con la intención de transmitir conocimientos comprobados que parten del estudio y el análisis de la naturaleza, del ser humano, de su pensamiento y de la sociedad. Ejemplo: Un diccionario.

Características de los textos Científicos

  • Son claros y rigurosos, y presentan de modo objetivo la información.
  • Sus contenidos están cuidadosamente ordenados.
  • Recurren a los elementos de cohesión del texto.
  • Utilizan palabras propias de las diversas ciencias.
  • Incluyen ilustraciones explicativas.
  • Usan esquemas y cuadros de datos para facilitar la comprensión de informaciones amplias y complejas.

Características de los textos Humanísticos

  • Se caracterizan por ser abstractos, especulativos y subjetivos.
  • Poseen carácter didáctico.
  • Se apoyan en documentos anteriores y citas de autores.

El Ensayo

El ensayo es una mezcla del texto literario y didáctico.

Entradas relacionadas: