Propiedades, Obtención y Compuestos Clave del Azufre
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Azufre
Alótropos del Azufre
El alótropo más común es el S8, que consiste en una disposición de átomos de S en un anillo en zigzag. Se encuentra en la naturaleza. Su punto de fusión (112 °C) da lugar a un líquido poco viscoso de color pajizo. Cristaliza en forma de agujas monoclínicas por encima de 95 °C y en formas de cristales gruesos rómbicos por debajo de esa temperatura. A medida que la temperatura sube, la viscosidad disminuye progresivamente debido a las roturas en estos polímeros para dar unidades menores. El azufre hirviendo produce un gas verdoso, principalmente S8, y a 700 °C da un gas violeta de moléculas S2.
Obtención del Azufre
Método Calcaroni
Se parte de roca sulfurosa; se extrae y se separa el azufre por fusión.
Método de Herman Frasch
Se introducen tres tubos concéntricos en la roca. Por uno se introduce vapor de agua sobrecalentado, que funde el azufre. Por otro se introduce aire a presión, y el azufre fundido emerge al exterior por el tercer tubo, donde se deja solidificar. Se obtiene azufre muy puro.
A partir de Pirita
Por calentamiento de la pirita (FeS2) en ausencia de aire, descomponiendo el ion disulfuro (S22-) que contiene: FeS2 → FeS + S.
Método de Claus
Del gas natural se puede recuperar el componente tóxico de olor desagradable H2S. Este actúa como un ácido con una base orgánica (etanolamina). Por calentamiento de la disolución se recupera el disolvente y el H2S. Un tercio del volumen de este gas se quema para dar SO2, que luego reacciona con el H2S restante para producir azufre elemental.
Aspectos Biológicos
El azufre en estado de oxidación -2 es el más frecuente en los seres vivos. El pelo, por ejemplo, consiste en proteínas unidas entre sí mediante puentes de disulfuro (-S-S-).
Ácido Sulfúrico (H2SO4)
Es un líquido denso e incoloro que, al mezclarse con agua, produce una reacción muy exotérmica (¡precaución!). La molécula contiene cuatro átomos de oxígeno dispuestos tetraédricamente en torno al átomo de azufre central. El ácido puro tiene una conductividad eléctrica apreciable debido a su autoionización.
Usos Principales
- Como ácido fuerte.
- Como agente deshidratante.
- Como agente oxidante.
- Como agente sulfonante (introducción del grupo -SO3H).
- Como base (en sistemas muy ácidos, puede protonarse).
Comparación de Propiedades: Oxígeno (O) vs. Azufre (S)
- Estado estándar (298 K, 1 atm): O2 es un gas diatómico; S8 es un sólido molecular.
- Alotropía: Oxígeno tiene dos alótropos principales (O2 y O3 - ozono); Azufre tiene dos formas cristalinas principales (rómbica y monoclínica para S8) y muchas especies moleculares distintas en estados líquido y gaseoso (Sn).
- Poder Oxidante: O2 y O3 son agentes oxidantes muy fuertes; S8 es un agente oxidante relativamente débil.
- Compuestos con Metales: Oxígeno forma óxidos, generalmente iónicos con metales activos; Azufre forma sulfuros, iónicos con metales muy activos, pero muchos sulfuros metálicos tienen carácter parcialmente covalente.
- Hidrólisis de Aniones: El ion óxido (O2-) se hidroliza completamente en agua produciendo iones hidróxido (OH-); El ion sulfuro (S2-) se hidroliza extensamente en agua produciendo iones hidrogenosulfuro (HS-) e iones hidróxido (OH-).
- Coordinación: Oxígeno raramente actúa como átomo central y nunca se enlaza a más de 4 átomos; Azufre actúa frecuentemente como átomo central, pudiendo coordinar hasta 6 átomos a su alrededor (ej. SF6).
- Compuestos con Carbono y Reacción con Bases: Oxígeno forma CO2 (dióxido de carbono), que reacciona con NaOH para dar Na2CO3 (carbonato de sodio); Azufre forma CS2 (disulfuro de carbono), que reacciona con NaOH para dar Na2CS3 (tiocarbonato de sodio) y Na2CO3.
- Catenación (Enlaces consigo mismo): Oxígeno forma cadenas cortas (O-O en peróxidos, O-O-O en ozónidos), y estos enlaces son relativamente inestables; Azufre forma fácilmente cadenas de hasta 6 o más átomos (enlaces S-S), que son bastante estables.
- Compuestos con Hidrógeno: Oxígeno forma H2O (agua), un líquido a 298 K y 1 atm, esencial para la vida y con fuertes puentes de hidrógeno; Azufre forma H2S (sulfuro de hidrógeno), un gas tóxico a 298 K y 1 atm con olor a huevos podridos.