Propiedades de las ondas acústicas
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Reflexión: Cuando una onda acústica incide sobre una superficie plana que separa dos medios, se producen dos ondas, una de reflexión y otra de transmisión. El índice de cada una dependerá del material de la superficie incidente y del ángulo de incidencia.
Absorción: Una onda acústica implica el movimiento de partículas, las cuales rozan entre sí. Este roce consume parte de la energía, que se convierte en calor, disminuyendo la energía acústica total. La pérdida de energía, o absorción, depende de cada frecuencia, siendo generalmente mayor a las altas frecuencias que a las bajas.
Frecuencia: Es el número de ciclos (oscilaciones) que una onda efectúa en un determinado período de tiempo. La unidad correspondiente a un ciclo por segundo es el hercio o hertz (1 c.p.s.=1 Hz). El “espectro audible” se encuentra entre los 20Hz. El límite real de los equipos técnicos es, prácticamente, el del espectro audible. Por debajo de esos 20Hz se encuentran los infrasonidos y por encima de 20Khz, los ultrasonidos.
Tono: frecuencia fundamental de una onda sonora compleja. Además estas ondas sonoras tienen una serie de componentes adicionales por encima de ella. Estos se conocen como sobre tonos, habitualmente armónicos cuando son múltiplos enteros de la frecuencia fundamental. Los armónicos existen porque la mayoría de las fuentes vibratorias son capaces de vibrar en varios modos armónicos simultáneamente.
Longitud de onda: Es la distancia entre dos crestas consecutivas (o dos puntos equivalentes de dos ondas sucesivas) en una onda que se desplaza por el aire. Se representa normalmente con la letra griega λ. La frecuencia y la longitud de onda están íntimamente relacionadas. La frecuencia es inversamente proporcional a la longitud de onda, una fuente que vibra rápidamente “agudos”, produce una longitud de onda más corta que otra que lo haga lentamente “graves”.
Intensidad: Es el valor máximo de un movimiento ondulatorio. Se trata de la altura de la onda, es decir, la distancia por encima y por debajo de la línea central de la onda de sonido, su tamaño. Tiene que ver con el nivel sonoro cuando es percibido por el oído, o sea, con el volumen o intensidad del sonido. La intensidad sonora subjetiva depende, además de la intensidad de la fuente, de la distancia a que se encuentra el emisor del oyente y de la capacidad auditiva de éste.
Timbre: cualidad que nos permite distinguir sonidos de igual frecuencia pero de distinto matiz sonoro.