Propiedades del Papel para Impresión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Gramaje del Papel

El gramaje de un papel se refiere al peso en gramos de una hoja de 1m² de superficie.

Volumen Específico

El volumen específico, también conocido como densidad aparente o mano, se calcula de la siguiente manera:

Ve = espesor en micras / gramaje (cm³/g)

Ve = 1 / densidad

Si no se conoce la densidad, el volumen se puede calcular como:

Volumen = largo × ancho × grosor

Se consideran papeles voluminosos aquellos con un volumen específico superior a 1,65 en papeles no estucados y 1,2 en papeles estucados. Un papel no estucado nunca tendrá un Ve inferior a 1, mientras que un papel estucado sí puede tener un Ve menor a 1.

El volumen específico (Ve) de un papel está directamente relacionado con su lisura e imprimibilidad. Cuanto mayor sea el espesor de un papel con respecto a un gramaje fijo, peor será su imprimibilidad.

Encolado

El encolado se refiere a la cantidad de encolante presente en un papel en relación con la cantidad máxima que podría contener. El grado de encolado está asociado a la resistencia del papel a la penetración del agua y se mide mediante el índice de Cobb.

Los papeles offset no cuché deben tener un alto encolado para absorber poca agua durante la impresión.

Un encolado excesivo en la superficie puede dificultar el plegado y disminuir la opacidad y la blancura del papel.

Clasificación del Encolado:

  • Offset: de 20 a 35
  • Semisecantes: de 35 a 150
  • Secantes: por encima de 150

Porosidad y Lisura

Para determinar la porosidad, se deposita una gota de tinta sobre el papel y se retira después de 30 segundos. La cara que absorbe más tinta es la más absorbente.

Un papel imprimirá mejor cuanto más liso sea.

Resistencia a la Tracción

La resistencia a la tracción se mide por la longitud de rotura del papel al ser sometido a tensión.

  • La longitud de rotura en sentido de contrafibra es la mitad que en sentido de fibra.
  • A mayor longitud de rotura, mayor resistencia a la tracción.

Ceras

El uso de tintas con fuerte tiro puede provocar el arrancado del papel, lo que se conoce como"pickin". Para evaluar la resistencia al picking, se utilizan una serie de barras numeradas con diferente poder adhesivo. El poder adhesivo aumenta de los números inferiores a los superiores.

Blancura

La blancura se refiere a la capacidad del papel para reflejar la luz. Se mide en una escala del 0 al 100, donde 100 representa el blanco puro.

Brillo

El brillo se refiere a la luminosidad o reflectancia del espectro visible por el papel cuando es iluminado por luz blanca.

Grado de Humedad

El grado de humedad se calcula mediante la siguiente fórmula:

(m1 - m2) / m1 × 100 = % de humedad del papel

Donde:

  • m1: masa del papel húmedo
  • m2: masa del papel seco

Valor de pH

El valor de pH indica la acidez o alcalinidad del papel.

  • pH inferior a 7: ácido
  • pH igual a 7: neutro
  • pH superior a 7: alcalino

Dirección de Fibra

 

-se refiere al alineamiento que adquieren las fibras 
-la estabilidad dimensional se refiere a que en contacto con la humedad el papel se ensancha mas en sentido de contrafibra que en sentido de fibra 

Entradas relacionadas: