Propiedades Periódicas y Enlaces Químicos: Radio Atómico, Iónico, Electronegatividad y Más
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Propiedades Periódicas y Enlaces Químicos
Radio Atómico
El radio atómico es la mitad de la distancia entre dos núcleos de átomos adyacentes. Dentro de un mismo grupo (columna) de la tabla periódica, el radio atómico aumenta con el número atómico (Z) y el número de niveles de energía.
- Grupo: Aumenta de arriba hacia abajo.
- Periodo: Disminuye de izquierda a derecha.
Radio Iónico
El radio iónico se refiere al radio de un catión o un anión. En compuestos iónicos, la suma de los radios iónicos es igual a la distancia entre los núcleos de los iones.
- Cuando dos iones tienen la misma carga y pertenecen a elementos del mismo grupo, el radio iónico es mayor cuanto mayor es el átomo (similar al radio atómico).
- En un periodo, el radio iónico disminuye de izquierda a derecha (para iones de igual carga).
- Catión: Átomo con carga positiva (menor radio que el átomo neutro).
- Anión: Átomo con carga negativa. El radio iónico de un no metal *puede ser mayor* que su radio atómico debido a la ganancia de electrones y al aumento de la repulsión interelectrónica.
- Ion: Átomo o molécula con carga eléctrica.
Electronegatividad
La electronegatividad mide la tendencia de un átomo a atraer electrones hacia sí mismo cuando forma un enlace químico. Representa la capacidad de un átomo para atraer los electrones compartidos en un enlace.
Afinidad Electrónica
La afinidad electrónica es la energía liberada cuando un electrón se agrega a un átomo gaseoso neutro. Esta propiedad puede predecir el carácter oxidante de un elemento (mayor afinidad electrónica, mayor carácter oxidante).
Tipos de Enlaces Químicos
Enlace Iónico
Un enlace iónico es la unión de iones con cargas de signo contrario mediante fuerzas electrostáticas.
Enlace Covalente
Un enlace covalente se forma cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones. La fuerza del enlace depende de la cantidad de electrones compartidos:
- Enlace simple: Se comparte un par de electrones (ejemplo: molécula de hidrógeno, H2).
- Enlace doble: Se comparten dos pares de electrones (ejemplo: molécula de oxígeno, O2).
- Enlace triple: Se comparten tres pares de electrones (ejemplo: molécula de nitrógeno, N2).
Excepciones a la Regla del Octeto
La regla del octeto, que establece que los átomos tienden a ganar, perder o compartir electrones para alcanzar una configuración electrónica estable con ocho electrones en su capa de valencia, es muy útil para determinar la estructura de Lewis de muchas moléculas, especialmente aquellas formadas por átomos no metálicos. Sin embargo, existen excepciones:
- Por defecto: Átomos enlazados covalentemente que se rodean de *menos* de ocho electrones (ejemplo: berilio, boro).
- Por exceso: Átomos, generalmente no metálicos del tercer período o posteriores, que pueden tener *más* de ocho electrones en su capa de valencia (expansión del octeto; ejemplo: fósforo, azufre).