Propiedades Periódicas: Radio Atómico, Energía de Ionización y Más
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Justificación de las Propiedades Periódicas
Radio Atómico
El radio atómico se define como la distancia entre el núcleo y el orbital más externo de un átomo.
- Grupo: El radio atómico aumenta al descender en un grupo debido al incremento en los niveles de energía.
- Periodo: El radio atómico disminuye al avanzar hacia la derecha en un periodo. Esto se debe a que, al aumentar el número atómico, el núcleo ejerce una mayor atracción sobre los electrones de los orbitales más externos, reduciendo así la distancia entre el núcleo y los electrones.
Energía de Ionización
La energía de ionización es la energía necesaria para separar un electrón de un átomo en estado gaseoso. El proceso de ionización es siempre endotérmico.
- Grupo 1: Presentan la menor energía de ionización debido a sus configuraciones electrónicas más externas (ns1), lo que facilita la remoción de ese electrón, que está menos atraído por el núcleo.
- Grupo 2: Tienen una mayor energía de ionización que el grupo 1 porque poseen una mayor carga nuclear efectiva y una configuración ns2.
- Gases Nobles: Poseen la mayor energía de ionización debido a su configuración electrónica estable (octeto completo).
- Grupo 17: Similar a los gases nobles, ya que les falta un electrón para completar el octeto.
- Grupo (en general): La energía de ionización disminuye hacia abajo en un grupo. La carga nuclear efectiva permanece constante, pero el radio atómico aumenta, disminuyendo la fuerza de atracción sobre el electrón y, por lo tanto, la energía necesaria para arrancarlo.
- Periodo: La energía de ionización aumenta hacia la derecha en un periodo. Al aumentar la carga nuclear efectiva y disminuir el radio atómico, la fuerza de atracción sobre el electrón se incrementa, requiriendo más energía para removerlo.
Afinidad Electrónica
La afinidad electrónica se refiere a la energía liberada o absorbida cuando un átomo en estado gaseoso capta un electrón.
- Grupo: Disminuye hacia abajo en un grupo. La carga nuclear efectiva se mantiene constante, pero el radio atómico aumenta, lo que reduce la fuerza de atracción sobre el nuevo electrón y, por consiguiente, la energía desprendida en el proceso. Los halógenos (grupo 17) tienen afinidades electrónicas altas porque la adición de un electrón les permite completar su octeto. Los gases nobles tienen afinidades electrónicas cercanas a cero, ya que no tienen tendencia a ganar electrones.
- Periodo: Aumenta hacia la derecha. Al aumentar la carga nuclear efectiva y disminuir el radio atómico, la fuerza de atracción sobre el nuevo electrón se incrementa, y con ella, la energía desprendida en el proceso.
Electronegatividad (Carácter No Metálico)
La electronegatividad es una medida de la capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo cuando forma parte de un enlace químico. A mayor electronegatividad de un átomo, mayor es su atracción por los electrones de enlace.