Propiedades y Procesamiento de Resinas Acrílicas en Prótesis

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Composición de las Resinas Acrílicas

Las resinas acrílicas, derivadas del etileno (-C=C-), se componen de tres ácidos de ésteres poliacrílicos:

  • Etileno-ácido acrílico
  • Ácido metacrílico
  • Metacrilato de metilo

Estas resinas se polimerizan por adición, permitiendo la formación de múltiples resinas diferentes. Dependiendo del radical, se puede sustituir el H del radical OH del ácido metacrílico por otro de la serie metil-, etil-, propil-, butil-. Son resinas termoplásticas, donde el monómero disuelve el polímero, y la masa plástica obtenida se solidifica.

Fraguado

El fraguado describe la reacción entre el monómero y el polímero, y se divide en cuatro fases:

  1. Fase Arenosa: El monómero humedece el polímero, formando una masa fluida.
  2. Fase Adhesiva: El monómero penetra en el polímero, creando una masa elástica.
  3. Fase de Gel o Plástica: Partículas de polímero no disueltas quedan suspendidas en la red del monómero.
  4. Fase de Polimerización: El monómero desaparece, la masa se vuelve cohesiva y dura.

Propiedades Mecánicas

  • Resistencia a la tracción: 55 MPa
  • Resistencia a la compresión: 76 MPa
  • Módulo de elasticidad: 3800 MPa
  • Límite proporcional: 26 MPa
  • Dureza Vickers: 20
  • Fragilidad: Se fractura al caer, se rompe por fatiga, resistencia a la abrasión moderada.

Procesado de las Resinas de TermoCurado

Técnica de Procesado por Compresión

  1. Encerado de la Prótesis: Se modela la prótesis en cera, incluyendo las dimensiones, detalles anatómicos y dientes de acrílico.
  2. Emuflado: El modelo encerado se introduce en un recipiente con escayola. Tras aplicar separador, se acopla la contramufla y se llena con escayola. Después del fraguado, la mufla cerrada se sumerge en agua caliente.
  3. Eliminación de la Cera: El calor derrite y elimina la cera, dejando el negativo en la mufla.
  4. Empaquetado: Se pincelan las superficies de escayola de la mufla y contramufla (excluyendo los dientes). Se mezcla la resina y se introduce en el hueco. Se cierra la mufla y se prensan tres veces para eliminar excesos de acrílico.
  5. Polimerización: La mufla prensada se sumerge en un baño de agua a temperatura y tiempo específicos según la técnica y resina. Se enfría en agua por 10-15 minutos.
  6. Demuflado: Se extrae la prótesis de la escayola.
  7. Reparado y Pulido: Se eliminan rebabas y restos de escayola, y se pule la prótesis para obtener el brillo final.

Entradas relacionadas: