Propiedades y Procesos de Transformación de los Plásticos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Plásticos: Un Vistazo a sus Propiedades y Fabricación
El plástico es un polímero, una macromolécula formada por la repetición de unidades más pequeñas llamadas monómeros. Posee excelentes propiedades que lo hacen muy versátil, como su capacidad de aislamiento, su facilidad de conformación y su bajo costo.
Propiedades Fundamentales de los Plásticos
- Tenacidad: Alta resistencia a la fractura.
- Ligereza: Baja densidad en comparación con otros materiales.
- Deformación plástica: Capacidad de deformarse permanentemente sin romperse.
- Resistencia mecánica: Generalmente baja, aunque varía según el tipo de plástico.
- Aislamiento eléctrico y térmico: Excelentes propiedades aislantes.
- Propiedades magnéticas: Ausentes.
- Resistencia a la corrosión: No se oxidan y resisten bien la corrosión química.
- Reciclabilidad: Muchos plásticos son reciclables.
- No renovables: Provienen de fuentes no renovables (petróleo).
- No biodegradables: Su degradación en el medio ambiente es muy lenta.
- Economía: Son materiales muy económicos de producir.
Tipos de Plásticos
- Termoestables: Una vez moldeados, no pueden fundirse ni reformarse mediante calor debido a su estructura reticulada tridimensional.
- Termoplásticos: Pueden fundirse y moldearse repetidamente al aplicar calor, gracias a su estructura de cadenas lineales o ramificadas enredadas.
- Elastómeros: Son materiales elásticos con una estructura molecular de enlaces flexibles, capaces de recuperar su forma original tras ser deformados.
Procesos de Polimerización y Fabricación
Polimerización
La polimerización es el proceso químico mediante el cual los monómeros se unen entre sí para formar una molécula gigante, el polímero.
Extrusión
La extrusión es el método de conformación más común para los termoplásticos. El proceso para obtener una bolsa de plástico mediante extrusión implica los siguientes pasos:
- Se extruye un tubo de plástico fundido.
- Se insufla aire para formar una burbuja, lo que estira y adelgaza el material hasta obtener una lámina fina.
- La lámina se enfría con aire frío para solidificarla y evitar deformaciones.
- Pasa por una serie de rodillos para asegurar un espesor uniforme.
- Finalmente, se enrolla en una bobina.
Términos Clave en Extrusión:
- Granza: Pequeños trozos de plástico que se utilizan como materia prima.
- Tolva: Recipiente donde se introduce la granza en la extrusora.
- Husillo (Tornillo): Elemento giratorio que transporta, calienta y comprime el plástico fundido.
- Mandril (Boquilla): Orificio por donde sale el plástico fundido para formar el perfil deseado.
Calandrado
La fabricación de láminas de plástico también se realiza mediante calandrado. Este proceso consiste en hacer pasar plástico fundido a través de una serie de rodillos (calandria) que se van estrechando progresivamente para obtener la lámina con el grosor deseado.
Moldeo por Compresión
Este método implica mezclar y precalentar el material plástico (que puede estar parcialmente reticulado). Luego, se moldea mediante la aplicación de presión y calor entre dos semimoldes, completando el curado.
Moldeo por Transferencia
Una mejora de la técnica de moldeo por compresión. El material se fuerza a pasar a través de una estrecha puerta, lo que favorece su homogeneización y calentamiento antes de llenar el molde.
Herramientas para Trabajar el Plástico
Corte
- Sierra para madera o metal.
- Sierra de calar con hoja específica para plástico.
Perforación
- Punzón.
- Granete.
- Taladro con broca para madera, operando a baja velocidad.